HBX Group (Hotelbeds) se estrena en Bolsa esta semana con una capitalización de 2.900 millones

La compañía prevé una gran captación de capital para refinar su deuda

Archivo – TH Roma Carpegna Palace.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Esta semana, HBX Group realizará su debut en el mercado bursátil español con una oferta pública inicial que ha generado expectativas elevadas entre los inversores. El lanzamiento está previsto para el miércoles 13 de febrero y la compañía ha sido valorada en aproximadamente 2.900 millones de euros, gracias a un precio indicativo de 11,5 euros por acción.

Tras la aprobación del folleto por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el pasado 30 de enero, HBX Group estableció su rango de precios entre 10,5 y 12,5 euros, cifra que refleja la fuerte demanda anticipada por parte de los inversores. La oferta estará disponible en las bolsas de Barcelona, Bilbao, Madrid y Valencia.

La matriz de Hotelbeds, destacada por ser el mayor banco de camas global, espera captar 725 millones de euros a través de la venta de entre 58 y 69 millones de acciones nuevas. Además, incluirán una oferta secundaria de hasta 25 millones de acciones, actualmente en manos de inversores cualificados como el fondo de pensiones canadiense CPPIB y los fondos manejados por Cinven y EQT.

El proceso de ‘bookbuilding’ concluirá el lunes 10 de febrero, momento en el que se fijará el precio final de las acciones. Se obsequiara una opción de sobreadjudicación que puede llegar hasta el 15% del total de la oferta inicial.

Refinanciación de la deuda

Los recursos obtenidos serán utilizados principalmente para refinanciar la deuda existente del grupo, que asciende a 1.071 millones de euros, reduciendo su coeficiente de apalancamiento de 3,2 a aproximadamente 2,5 veces el Ebitda ajustado.

Además, la compañía planea estabilizar sus planes de incentivo para la dirección y empleados, así como pagar los costes de la oferta y refinanciar intereses. La nueva estructura de deuda incluirá préstamos por un total de 1.200 millones de euros y una línea de crédito renovable multidivisa de 400 millones de euros.

Finalmente, tras la oferta, HBX pretende distribuir un 20% de sus beneficios netos consolidados en dividendos durante los ejercicios fiscales de 2026 a 2029, sujeto a la disponibilidad de beneficios y reservas distribuibles.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta