Grifols aplaza el juicio con Gotham en Nueva York

La firma de hemoderivados podrá modificar la demanda presentada hasta el 9 de septiembre o notificar que la mantiene por escrito hasta el 13 de agosto

Sede de Grifols en Sant Cugat

Sede de Grifols en Sant Cugat

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Grifols y Gotham City han pactado ampliar los plazos del juicio que les enfrenta en los tribunales de Nueva York (Estados Unidos) a raíz de los informes que la empresa estadounidense publicó en los que ponía en duda las cuentas de la empresa, han explicado fuentes conocedoras a Europa Press.

El acuerdo contempla que el plazo de Gotham para contestar a la demanda acabe el próximo lunes y se han alargado los plazos para los siguientes hitos que se habían fijado en un primer momento entre agosto y septiembre, según ha avanzado ‘Cinco Días’.

Así, Grifols podrá modificar la demanda presentada hasta el 9 de septiembre, o notificar que la mantiene por escrito el 13 de agosto como máximo.

Si se da este segundo caso, Gotham tendrá hasta el 12 de septiembre para abrir mociones de respuesta; Grifols hasta el 28 de octubre para su oposición, y de nuevo Gotham, hasta el 12 de noviembre para responder.

Ambas partes han explicado al juez que los nuevos plazos dan más tiempo para consultar los alegatos y otras cuestiones del caso y permiten mantener su programación durante el verano.

Crece un 3,38% en Bolsa

Las acciones de Grifols han firmado el mejor resultado del Ibex 35 y han puesto fin a una racha de cuatro jornadas consecutivas a la baja al anotarse un alza del 3,38%, hasta situar su precio unitario en 8,126 euros, tras haber ampliado con el fondo bajista Gotham los plazos del juicio y haber previsto que su filial en Estados Unidos, Biotest, obtenga unos ingresos de 1.000 millones de dólares, el equivalente a 930,36 millones de euros.

Según los datos del mercado, la compañía de hemoderivados ha recuperado parcialmente algo de terreno y regresado al nivel de los 8 euros tras el desplome de un 12% del pasado jueves, cuando la cotización de la compañía se hundió por las advertencias de las agencias de calificación crediticia Fitch y Moody’s.

Pese al resultado alcista de este lunes, la compañía acumula una depreciación bursátil en lo que va de año del 47%, en tanto que la capitalización se ha situado al filo de los 5.000 millones de euros, lejos de los casi 10.000 millones con los que despidió 2023.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta