El Gobierno subvenciona con 647 millones a Moeve, Enagás y Repsol para proyectos de hidrógeno verde

Iberdrola, BP y EDP se quedan fuera de los más de 1.200 millones asignados por el Gobierno en el marco de los fondos europeos

El CEO de Repsol, Josu Jon Imaz. Foto: Gabriel Luengas / Europa Press

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El Gobierno ha asignado más de 1.200 millones de euros de los fondos NextGen de la Unión Europea a proyectos relacionados con el hidrógeno verde en España, de los cuáles 647 millones han ido a parar a Moeve (antigua Cepsa), Enagás y Repsol.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que lidera Sara Aagesen ha publicado la propuesta de resolución provisional de la convocatoria de ayudas a la creación de grandes valles o clústeres de hidrógeno renovable.

El organismo ha asignado un total de 1.214 millones de euros de fondos europeos siete proyectos ubicados en Aragón, Andalucía, Castilla y León, Cataluña y Galicia.

La mayor beneficiada ha sido la petrolera Moeve, con 303,75 millones de euros por el proyecto ONUBA, desarrollado en Palos de la Frontera (Huelva) y enmarcado en el Valle Andaluz del Hidrógeno.

Se trata del gran proyecto en gases renovables de la compañía que lidera Marteen Wetselaar, para el que ha anunciado una inversión total de 3.000 millones de euros.

Repsol obtiene 98 millones para su proyecto en Tarragona

Repsol, por su parte, obtendrá 98 millones de euros para desarrollar el proyecto Tarragona Hydrogen Network (T-HYNET), en Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un consorcio junto con Enagás Renovable y Messer, cuyo electrolizador tiene una capacidad prevista de 150 MW.

Cabe destacar que Repsol ha anunciado el desbloqueo de sus inversiones en hidrógeno, especialmente los 800 millones que destinará a la Ecoplanta de Tarragona, tras el fracaso del Gobierno para prorrogar el impuesto extraordinario a las energéticas.

También Moeve hizo lo propio y aseguró congelar sus ambiciosas inversiones en Andalucía. Enagás, junto con CIP, también ha sido premiada con 245 millones de euros para ejecutar su proyecto Catalina en las proximidades de Andorra.

La gasista está inmersa además en su plan estratégico para desarrollar infraestructuras por las que transportar hidrógeno en España y hacia Europa para las cuáles invertirá más de 3.000 millones hasta 2030.

Destaca también el proyecto ubicado en Galicia, donde Armonía Green Galicia e IGNIS percibirán 129 y 40 millones para llevar a cabo su Valle del Hidrógeno de A Coruña.

Walia Energy y Capital Energy son otras empresas que han sido elegidas para percibir unos 138 millones de euros de los fondos europeos para desarrollar HyBERUS.

Llevarán a cabo en Caspe (Zaragoza), Fabara (Zaragoza) y Ascó (Tarragona) un proyecto dedicado a la generación de hidrógeno verde para producir combustibles derivados en el valle del río Ebro.

En Cubillos de Sil (León), Ric Energy desarrollará el proyecto Compostilla Green para producir combustible sostenible para la aviación (SAF). En este caso, la subvención será de 78,8 millones de ayuda.

Por último, el Valle Leonés del Hidrógeno Verde que han proyectado Reolum y Desarrollo Renovable Mahogany, ubicado en La Robla (León), contará con dos adjudicaciones de 93 y 86 millones.

Iberdrola, BP y EDP se quedan fuera de las ayudas

En total, han sido siete los beneficiarios del programa H2 Valles, que plantean desarrollos con una potencia de electrólisis total de 2.278 MW para la producción de hidrógeno renovable en 11 instalaciones diferenciadas.

En conjunto, movilizarán inversiones por valor de 4.907 millones. El ministerio recuerda que la propuesta está aún sujeta a alegaciones técnicas que pueden propiciar cambios en la lista de seleccionados, de acuerdo con la puntuación final obtenida por cada proyecto.

No obstante, otros nueve proyectos han sido finalmente denegados por exceder el límite presupuestario máximo contemplado en la convocatoria o por no haber alcanzado la puntuación mínima en los criterios técnicos exigidos.

De esta forma, Iberdrola, BP, EDP, Forestal del Atlántico, Hyren Almonte, Solarig e Heidelberg Materials Hispania Cementos no han logrado subvención.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta