Giro en Muface: funcionarios llevan el caso a la Fiscalía
Decenas de personas durante una concentración, frente a la Dirección General de Muface de Madrid. Foto: Ricardo Rubio / Europa Press
La tensión en torno a la crisis en Muface se ha redoblado después de que el sindicato CSIF haya optado por llevar el caso a la Fiscalía. Cabe recordar que el Gobierno ha aceptado modificar las condiciones del concierto para prestar asistencia sanitaria a los funcionarios adscritos a la entidad, para lo que ha efectuado un desembolso adicional de 330 millones de euros.
El Ejecutivo ha cambiado en dos ocasiones las condiciones del concierto. En octubre del año pasado, lanzó la primera licitación, que quedó desierta, en la que se contemplaba una duración de dos años y una subida de las primas del 17,12%. Más tarde sacó una segunda licitación, con una subida de las primas de hasta el 33,5% y una duración de tres años.
Adeslas y DKV mostraron su rechazo frontal al concierto y se decantaron por no participar, mientras que Asisa optó por continuar revisando las condiciones.
CSIF acude a la Fiscalía
El sindicato ha anunciado que acudirá a la Fiscalía General del Estado para que analice la responsabilidad derivada de los casos de desatención sanitaria que está recibiendo la organización. «La situación es muy grave», ha advertido antes de reclamar al Gobierno que ponga punto final a la situación y lance una licitación «adecuada en términos económicos».
CSIF acude a la Fiscalía General del Estado al considerar que la situación es «muy grave»
A pesar de que el presidente de CSIF, Miguel Borra, ha valorado la voluntad de acuerdo de Muface al cambiar las condiciones de la segunda licitación y ampliar el plazo, ha hecho hincapié que aún no se ha puesto solución al problema. «CSIF continúa recibiendo a diario centenares de quejas por anulaciones y retrasos de citas médicas, de pruebas diagnósticas o de intervenciones quirúrgicas», ha explicado.
Huelga el 13 de febrero
En este contexto, el sindicato ha enfatizado que la situación no puede continuar y que se está jugando con la salud de nuestros funcionarios, por lo que ha convocado una huelga en las administraciones públicas para el 13 de febrero. «Vamos a parar la Administración del Estado», ha remarcado Borra durante un encuentro con la prensa,
El colectivo de trabajadores ha llamado a la huelga a todos los mutualistas afectados por la situación de Muface, que superan el millón de funcionarios de centros escolares y universitarios, Correos, Administración General del Estado, organismos oficiales y las dependencias adscritas, delegaciones y subdelegaciones del Gobierno.
Borra ha abierto la puerta a seguir con la presión si la huelga no da resultado y el concierto de Muface sale adelante. En este sentido, ha subrayado que los delegados sindicales de la organización prevén la convocatoria de asambleas informativas en los centros de trabajo con el objetivo de compartir la preocupación por este problema.
A lo largo de la jornada de huelga, desde el sindicato convocarán una concentración para que todos los ciudadanos que lo deseen puedan sumarse a la protesta. «Lamentamos el perjuicio que esta huelga pueda generar a nuestros ciudadanos pero nos vemos obligados a elevar el tono de la protesta para defender el derecho de nuestros funcionarios a recibir una asistencia sanitaria dentro del marco del actual modelo mutualista», ha explicado.
Con todo, el sindicato ha reprochado al Ejecutivo la falta de acuerdo con las aseguradoras y le ha acusado de comprometer la atención sanitaria de millones de funcionarios y sus familias. «Muchas de ellas con personas menores de edad, así como la de pensionistas que se ven «abandonados» después de dedicar toda su vida a la función pública», ha añadido.