Garamendi (CEOE) gana: Cuerva da marcha atrás en el cambio de reglamento de Cepyme

El presidente de Cepyme, propondrá al próximo Comité y Junta Directiva que se aplique, de forma extraordinaria, la delegación de voto tal y como estaba anteriormente

Antonio Garamendi (CEOE) y Gerardo Cuerva (Cepyme)

Antonio Garamendi (CEOE) y Gerardo Cuerva (Cepyme)

El presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, ha optado por recular. La guerra desatada en el seno de la patronal se ha saldado con una cesión por parte de su presidente quien se ha decantado por echar marcha atrás en el cambio, que había introducido en la última junta directiva, en el sistema de delegación de voto de cara a las elecciones en Cepyme.

A través de un comunicado, la organización ha dado a conocer que su presidente propondrá al próximo comité ejecutivo y junta directiva que se aplique la delegación de voto «tal y como estaba anteriormente» de forma extraordinaria. Cuerva ha preferido claudicar teniendo en cuenta la «cercanía» de las elecciones y que aún no se había completado la ratificación del cambio por la Asamblea General.

También ha remarcado que ha tomado la decisión después de que el comité ejecutivo de Cepyme haya analizado los diferentes informes jurídicos sobre la modificación del Reglamento de régimen interior y se hayan aclarado las «dudas» sobre la decisión tomada en la junta directiva del pasado 18 de febrero.

Con este movimiento, ha dicho buscar «dotar de la mayor claridad al proceso electoral que se iniciará de forma inminente y evitar que la modificación aprobada pueda interpretarse como una decisión adoptada en beneficio propio«.

Cuerva apela a la calma

El presidente de Cepyme ha aprovechado para hacer un llamamiento a la calma y la responsabilidad a tenor de las «discrepancias» trasladadas en las últimas semanas. A la vez, ha subrayado la importancia de «retomar el clima de unidad y consenso» que ha prevalecido en la organización en los últimos cuatro años.

Cuerva, asimismo, ha hecho hincapié en la importancia de «actuar con ejemplaridad y con el compromiso de que prevalezca la defensa de la democracia y bajo la única misión de representar y dar voz a las pequeñas y medianas empresas de España».

Limitación de la delegación de voto

La modificación del reglamento de régimen interno para limitar la delegación de voto acordada implicaba que se asimile a la CEOE y ATA, donde no existe esta condición. Al no contar con el visto bueno del Comité Ejecutivo, la limitación de voto delegado en Cepyme corría el riesgo de ser impugnada.

De esta manera, Cuerva se proponía evitar presiones desde la patronal para quitarle votos en las elecciones presidenciales en las que se enfrentará a la candidatura alternativa de Garamendi, la presidenta de CEOE Valladolid, Ángela de Miguel.

Elecciones en Cepyme

Cuerva concluirá su mandato el próximo mes de marzo y se presentará a la reelección en los próximos comicios que celebrará la patronal de las pequeñas y medianas empresas. A lo largo de la reunión que mantuvieron a finales de enero, Garamendi comunicó a Cuerva que presentaría un candidato alternativo y le ofreció un cargo dentro de la CEOE en el ámbito internacional para que no se presentase al proceso electoral.

El presidente de Cepyme lleva al frente de la patronal de pymes desde 2019, tras relevar a Garamendi en el cargo. Posteriormente, fue reelegido presidente de la patronal de las pequeñas y las medianas empresas en 2021 con el respaldo unánime del comité ejecutivo y con los avales de más de la mitad de las organizaciones miembro de la organización.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta