Gallego (IAG) ve potencial en Vueling y Barcelona: «expandiremos la conectividad»

El consejero delegado de IAG, Luis Gallego, reconoce que la capital catalana es una de las mejor conectadas

Un avión de Vueling. Foto: Vueling.

Un avión de Vueling. Foto: Vueling.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El consejero delegado de IAG, Luis Gallego, ha reivindicado el modelo de negocio de Vueling para volar “de manera asequible”, pero también ha dejado bien claro que el grupo ve en Barcelona un «potencial indiscutible», por lo que ha expresado su voluntad de expandir la conectividad.

En estos términos se ha expresado en un evento celebrado en el Parque de Atracciones Tibidabo en Barcelona con motivo de sus 20 años de historia, en el cual también han intervenido la CEO de Vueling, Carolina Martinoli, y el presidente de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragonès.

«Es una compañía de la que todos nos sentimos parte», ha señalado durante su discurso Gallego para después repasar la trayectoria de la aerolínea, haciendo especial hincapié en los distintos obstáculos que ha superado a lo largo de su andadura. «El Covid nos cambió los planes», ha subrayado y se ha referido a la pandemia como «la mayor crisis de la historia para el sector de la aviación».

También ha reconocido que la situación actual tampoco lo pone nada fácil al sector, marcada por los conflictos internacionales. Con todo, ha destacado que estos acontecimientos les han obligado a transformarse para continuar compitiendo en una nueva etapa.

Apuesta por Barcelona

El CEO de IAG ha hecho evidente la apuesta del grupo por Barcelona. «Es una de las ciudades mejor conectadas«, ha señalado antes de ahondar que el grupo es el único que ofrece vuelos domésticos, a países de Europa e intercontinentales desde el aeropuerto de Josep Tarradellas El Prat Barcelona.

«Barcelona tiene un potencial indiscutible», ha remarcado y ha remachado: «Seguiremos expandiendo su conectividad». A la vez, ha situado Cataluña como un referente tecnológico y ha considerado que juega un papel protagonista. También ha situado como uno de los principales retos para el sector la sostenibilidad y ha incidido en que la descarbonización es una prioridad para el grupo.

Veinte años de historia

«Vueling empezó con dos aviones, cinco rutas y un equipo de 120 personas», ha rememorado la presidenta y CEO de Vueling para acabar subrayando: «Hoy contamos con 124 aviones, 250 rutas y 4.600 personas». En esta línea, ha hecho alusión al espíritu innovador y la voluntad de democratizar los viajes con que nació la aerolínea.

Durante el año pasado, la compañía ha batido récord de pasajeros al rozar los 37 millones, lo que le ha permitido situarse en la primera posición en España en cuanto a número de pasajeros en rutas nacionales, pero también en el segundo lugar por volumen total de pasajeros en el país. De hecho, la compañía aérea es la que tiene una mayor cuota en el mercado de doméstico, de cerca del 32%.

La contribución de la empresa, propiedad del grupo IAG, al Producto Interior Bruto (PIB) turístico español se ha situado en el 4,19%, mientras que el porcentaje supera el 13% en el caso del PIB turístico catalán. A la vez, su actividad ha generado el equivalente al 5,17% de los empleos del sector turístico en el país y el 15% en Cataluña.

La economía catalana, «fuerte y resiliente»

«Vueling es una compañía con un vínculo especial con Cataluña y Barcelona», ha destacado el president de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragonès, que también ha señalado que la contribución de la compañía ha sido «decisiva». Así, ha destacado aerolíneas como Vueling han facilitado que el transporte aéreo sea más cercano y accesible para la ciudadanía.

El líder del Ejecutivo catalán se ha referido a la comunidad autónoma como el principal motor de la economía europea. «Después de años de extrema dificultad, tras la crisis del 2008, la pandemia, la guerra de Ucrania, la inflación y la sequía, la Cataluña de 2024 vuelve a tener una economía fuerte, sólida, estable y resiliente, que crece y gana toda la confianza».

Aragonès también ha dedicado unas palabras al centro de inteligencia artificial que la compañía abrirá en dos semanas en Viladecans (Barcelona) y que servirá para estudiar su aplicación en áreas como el mantenimiento predictivo o la preparación de planes de vuelo. Y ha concluido su discurso celebrando que la región genere confianza para atraer inversiones tecnológicas a nivel global.

Comenta el artículo
Avatar

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta