Los funcionarios de MUFACE en peligro: se quedan sin asistencia médica
Los funcionarios de Muface denuncian la falta de citas médicas
Fachada de Muface
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha interpuesto este lunes una denuncia ante la Fiscalía General del Estado para que se investiguen las quejas de los mutualistas de Muface, quienes, en los últimos meses, habrían sufrido la negación de asistencia sanitaria por parte de las aseguradoras DKV, Adeslas y Asisa, según ha informado este sindicato.
Con esta acción, desde el CSIF se sostiene que el objetivo es esclarecer posibles responsabilidades penales, tanto de las aseguradoras como de las personas físicas que pudieran estar involucradas en los hechos denunciados.
El CSIF solicita la investigación de las denuncias de los funcionarios de MUFACE
El convenio sanitario que la mutualidad de funcionarios tiene con estas tres aseguradoras acabó el pasado 31 de enero, pero se ha prorrogado durante tres meses debido al retraso en la licitación del nuevo convenio para el periodo 2025-2027, cuyo plazo para presentar ofertas finaliza el 4 de marzo.
El secretario de Acción Sindical de CSIF, Francisco Lama, ha señalado tras presentar la denuncia que el sindicato busca que la justicia investigue las interrupciones en tratamientos médicos y citas que se han producido en los últimos meses, y que se establezcan las posibles responsabilidades penales, ya que «se ha estado poniendo en riesgo la salud de más de un millón y medio de personas».
En el escrito presentado por CSIF ante la Fiscalía, el sindicato afirma haber recibido a diario, desde octubre pasado, «centenares de quejas de mutualistas a quienes se les ha denegado la realización de pruebas médicas, así como la cancelación de citas e intervenciones quirúrgicas, incluso en casos de afecciones graves como las oncológicas, cardiológicas y neurológicas», lo que ha provocado «problemas de salud mental y física» tanto en los mutualistas como en sus familias.
El secretario ha explicado que las quejas de los funcionarios se vienen notificando desde octubre y que la «injustificada negativa de las aseguradoras representa un problema de salud pública».
Aunque las denuncias se dirigen contra las aseguradoras, Lama ha señalado que Muface es la «última responsable» de la situación, ya que debe garantizar que «los mutualistas reciban la atención médica adecuada».
El líder sindical ha acudido a la Fiscalía General acompañado de Óscar Martínez, hijo de un funcionario afectado, quien ha relatado que a su padre se le denegó una prueba hace tres meses, sin que, hasta el momento, se haya encontrado una solución.
Huelga de mutualistas
Ante la falta de un acuerdo definitivo entre el Gobierno y las aseguradoras para el nuevo concierto de Muface, CSIF mantiene la convocatoria de huelga para este jueves, 13 de febrero, a la que están convocados más de medio millón de funcionarios de todo el país de diferentes sectores: personal docente, empleados de la Administración General del Estado y personal de Correos. Aunque los policías no pueden unirse a la huelga, el sindicato Jupol, de la Policía Nacional, ha expresado su apoyo a la convocatoria de CSIF.
El sindicato asegura que ha intensificado en las últimas semanas la comunicación con Muface, las aseguradoras y los partidos políticos para fomentar un acuerdo, exigiendo «responsabilidad» a todas las partes ante una situación que pone en riesgo la atención sanitaria de 1,5 millones de personas.
«Por el contrario, lamentamos la actitud de otras organizaciones sindicales, que juegan a dos bandas: por un lado, exigen una solución para Muface y, al mismo tiempo, realizan campañas para que los mutualistas abandonen el concierto sanitario», critica.