¿Hay funcionarios en Correos? Esta es la respuesta más esperada
Una de las dudas más habituales entre las personas que valoran trabajar en la compañía postal pública tiene que ver con las modalidades en que se puede formar parte de la plantilla de empleados
Un trabajador atiende a un cliente en una oficina de Correos en Valencia. Foto: Rober Solsona / Europa Press
No son pocas las personas que sopesan la posibilidad de trabajar en Correos, al buscar un empleo estable y unas condiciones laborales atractivas para desarrollar su carrera profesional. Y es que, quienes optan por trabajar en la compañía postal pública no solo disponen de una jornada laboral regular, sino también de un mayor periodo de vacaciones y días libres, lo que favorece la conciliación de la vida laboral y familiar.
Otra de las condiciones a tener en cuenta es el salario. Conviene tener en cuenta que el sueldo fijo base puede rozar los 20.000 euros brutos anuales y aumenta periódicamente cada tres años. Tampoco se debe perder de vista que los trabajadores de Correos cuentan con la opción de elegir el destino, lo que les permite una mayor flexibilidad.
En este contexto, una de las principales dudas que puede surgir a las personas que están valorando presentarse a unas oposiciones para formar parte de la plantilla del servicio de paquetería es si los empleados que forman parte de la compañía pública son funcionarios. A continuación, te despejamos todas las dudas.
Quién es funcionario
No todos los empleados que forman parte de la plantilla de la compañía postal pública son funcionarios. De los cerca de 50.000 trabajadores, nueve de cada diez trabajan en régimen laboral, mientras el resto son funcionarios, según se desprende de los datos recogidos en su Informe Anual Integrado correspondiente a 2022.
A pesar de que antes del año 2000, quienes se presentaban y superaban un proceso de oposición podían lograr una plaza en el servicio de mensajería, la normativa que comenzó a estar vigente ese año recoge que las personas que aprueban este proceso no se convierten en funcionarias sino que pasan a formar parte del personal laboral fijo.
Si bien las condiciones entre este tipo de trabajadores y los funcionarios pueden parecer similares existen algunas diferencias en cuanto al régimen jurídico y la estabilidad laboral, ya que el personal laboral fijo puede ser despedido con mayor facilidad, desgrana el centro de formación CEAC.
Cuáles son los puestos de trabajo
Las distintas modalidades en que una persona puede comenzar a formar parte de la plantilla de Correos están recogidas en el artículo 6 del Estatuto del personal de la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos:
- Funcionariado en activo de los cuerpos y escalas a extinguir de Correos y Telecomunicación adscritos a la Sociedad Estatal.
- Funcionariado en cuerpos y escalas de personal al servicio de las Administraciones públicas que estén prestando servicio en la Sociedad Estatal.
- Personal laboral contratado por la Sociedad Estatal.
Quienes estén interesados en trabajar en la compañía postal deben tener en cuenta que Correos convoca de forma frecuente procesos selectivos y cuenta con numerosas plazas a cubrir. Uno de los puestos de trabajo disponibles es el de agente de clasificación, que se encarga de ordenar, categorizar y clasificar los envíos dentro de las instalaciones dentro de la empresa pública de mensajería y paquetería.
Mientras que las funciones del personal de reparto están vinculadas a la entrega de paquetes y correspondencia a los usuarios, los profesionales de atención al cliente tratan de forma directa con los usuarios para gestionar sus consultas y solucionar los problemas relacionados con los envíos. El personal administrativo se encarga de gestionar documentos, actualizar registros y coordinar la logística.