OPA sobre Talgo: PFR asegura que todavía no ha tomado ninguna decisión

El fondo estatal polaco, propietario del fabricante de trenes Pesa, niega haber presentado ninguna oferta por el fabricante de trenes español

Archivo – Fachada de la planta de Talgo, a 29 de agosto de 2024, en Rivabellosa, Álava

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El fondo estatal polaco PFR, propietario del fabricante de trenes Pesa, ha negado ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) haber presentado ninguna oferta por Talgo ni haber tomado ninguna decisión al respecto.

De esta manera, se ha pronunciado acerca de las noticias procedentes de Polonia que aseguraban que el fondo iba a presentar una oferta por la totalidad del fabricante de trenes español a un precio de cinco euros por acción.

PFR aporta información al regulador español en un momento en el que las acciones de Talgo se han elevado un 6% hasta alcanzar los 4,34 euros, en contraposición

Mejora de la oferta de Sidenor

No se debe perder de vista que el consorcio liderado por Sidenor junto al Gobierno vasco, BBK y Vital descartó la posibilidad de lanzar una OPA sobre la totalidad de Talgo y lanzó una oferta de hasta 177 millones de euros para controlar cerca del 30% de la compañía. Concretamente, la oferta se dirigía al 29,8% que controla el fondo Trilantic a través de Pegaso.

A pesar de que la oferta inicial era de 4 euros por acción (147 millones de euros), el consorcio comprador optó por elevar la contraprestación a 4,15 euros (153 millones de euros), después de que Pegaso le pidiese que igualase los cinco euros que llegó a plantear el grupo húngaro. La oferta de Sidenor, además, incluye un concepto variable de 0,65 euros por participación, lo que equivale a 24 millones de euros.

La cuantía variable que contempla la oferta de Sidenor se desembolsaría en caso de que Trilantic cumpliese con algunas magnitudes financieras a lo largo de 2027 y 2028 incluidas en el plan de negocio de Talgo.

Por el momento, la oferta formulada por Sidenor es la favorita del Gobierno. De hecho, el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno vasco, Mikel Jauregi, ha reconocido que mantienen «intensas negociaciones» con Trilantic para cerrar la operación.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta