Florentino Pérez y Rafael del Pino ‘pescan’ un contrato de 6.400 millones del departamento de Defensa de EE.UU.
ACS y Ferrovial se afianzan como socios estratégicos del Ejército estadounidense en proyectos clave de infraestructura
Una mujer con el uniforme del ejército estadounidense. Foto: Freepik
Los gigantes españoles de la construcción ACS, presidido por Florentino Pérez, y Ferrovial, encabezado por Rafael del Pino, han sido seleccionados como contratistas preferentes en uno de los mayores proyectos de infraestructuras militares en Estados Unidos. El Departamento de Defensa de EE.UU. ha adjudicado un megacontrato valorado en hasta 7.000 millones de dólares (unos 6.400 millones de euros), según adelantó el diario Expansión.
La adjudicación incluye la ejecución de obras en instalaciones militares repartidas por distintos puntos del país, y se desarrollará bajo la coordinación del Cuerpo de Ingenieros del Ejército estadounidense (USACE), que ha asumido la dirección de estos trabajos de gran escala.
Una apuesta de largo plazo: obras hasta 2033
La duración del contrato se extiende hasta abril de 2033, y contempla la posibilidad de realizar múltiples encargos bajo diferentes modalidades de contratación, desde presupuestos cerrados hasta fórmulas con incentivos por finalización anticipada. Esta flexibilidad contractual demuestra el interés del Pentágono por agilizar y optimizar las inversiones en infraestructura militar, en un contexto de creciente tensión internacional y necesidad de modernización de sus bases y equipamientos.
ACS participará a través de su filial estadounidense Dragados-Flatiron, recién fusionada, consolidando su ya sólida presencia en el país norteamericano. Por su parte, Ferrovial operará mediante Webber, su filial texana con gran experiencia en obra pública en Estados Unidos.
Además de las dos firmas españolas, el contrato ha sido adjudicado también a otras once compañías, entre ellas Kiewit, Posillico, Archer y Gulf Coast Builders, grandes contratistas norteamericanos y canadienses especializados en proyectos complejos para la Administración estadounidense.
Las 13 empresas seleccionadas presentaron en total 35 ofertas para este macroproyecto, lo que refleja el alto nivel de competencia por entrar en el exclusivo círculo de proveedores del Ejército estadounidense.
Una presencia consolidada de ACS en el mercado estadounidense
Para ACS, este nuevo contrato refuerza su posición como una de las constructoras europeas con mayor peso en Estados Unidos. Su actividad en el país va más allá del ámbito militar, pero el Pentágono se ha convertido en un cliente clave en los últimos años. Ya en octubre de 2023, USACE seleccionó a Dragados para la reconstrucción de una presa en el estado de Washington, con una inversión de 657 millones de dólares (unos 610 millones de euros).
Otro de los proyectos más relevantes en manos de ACS en EE.UU. es la renovación del dique seco número 3 en la base conjunta de Pearl Harbor Hickam (Hawái). Este encargo, valorado en 2.900 millones de dólares (alrededor de 2.700 millones de euros), forma parte del ambicioso programa de modernización de astilleros de la US Navy.
Ferrovial también gana terreno en el ámbito militar
Ferrovial tampoco se queda atrás en esta carrera estratégica. La compañía de Rafael del Pino firmó el año pasado un contrato con USACE en Puerto Rico, por un valor de 150 millones de dólares, para sustituir un puente clave en la avenida Roosevelt como parte del plan de reducción del riesgo de inundaciones en el área de Río Piedras/Puerto Nuevo.
La ejecución de este proyecto comenzará este verano y se extenderá durante unos cuatro años y medio, mejorando no solo las infraestructuras viales, sino también la seguridad y resistencia frente a desastres naturales.
El presupuesto total de Defensa de EE.UU. para 2025 ronda los 900.000 millones de dólares, y dentro de esta partida, el Cuerpo de Ingenieros dispone de más de 7.000 millones anuales para inversión en infraestructuras. Este cuerpo no solo se encarga de proyectos militares, sino también de intervenciones civiles de emergencia, como en el caso de inundaciones o catástrofes naturales.
El hecho de que dos grandes constructoras españolas estén integradas en este núcleo de empresas proveedoras del Ejército estadounidense representa un paso más en la internacionalización del sector y en la consolidación del prestigio técnico y operativo de ACS y Ferrovial.
España refuerza su papel en la industria de defensa global
Con esta adjudicación, Florentino Pérez y Rafael del Pino se colocan a la vanguardia del negocio internacional de infraestructuras militares, compitiendo de tú a tú con los grandes operadores de Norteamérica. En un contexto global donde la inversión en defensa y logística se dispara, las constructoras españolas están sabiendo posicionarse como actores clave en proyectos estratégicos de primer nivel.
El contrato de 6.400 millones de euros no solo refuerza el músculo financiero de ACS y Ferrovial, sino que también abre la puerta a futuras colaboraciones de gran escala con el Departamento de Defensa de Estados Unidos, uno de los mayores contratistas del mundo.