Deoleo se hunde en Bolsa tras recibir en Italia una sanción de 89 millones de euros

La compañía Carapelli Firenze solicitará la suspensión del pago del importe reclamado por un conflicto que se inició hace una década

Productos de Deoleo

Productos de Deoleo. Foto: Deoleo

Deoleo, líder mundial en la comercialización de aceite de oliva, ha perdido este viernes un 6,09% de su valor en Bolsa después de que el jueves, tras el cierre del mercado, comunicara una sanción millonaria en Italia.

Los títulos de la compañía española controlada por el fondo CVC han cerrado la sesión del viernes a 0,22 euros por acción. La firma de inversión ha valorado en varias ocasiones desprenderse de su participación, sin llegar a concretar la operación, como ha publicado este periódico.

El grupo informó el jueves a la CNMV que Carapelli Firenze, filial de Deoleo en Italia, recurrirá ante la Corte de Casación la sentencia desfavorable recibida en relación con la disputa de la inspección aduanera iniciada en 2014 por la Oficina de Aduanas a la compañía.

Carapelli Firenze solicitará la suspensión del pago del importe reclamado que asciende, aproximadamente, a 89 millones de euros (que incluye una estimación de intereses de 26 millones de euros), informó la multinacional española.

Por el momento, la compañía desconoce el contenido íntegro de la sentencia, ya que ésta no ha sido notificada ni a Deoleo ni a Carapelli Firenze. Sin embargo, una vez notificado el contenido, la empresa aseguró que iniciará ambos procedimientos.

Deoleo ha reafirmado su posición legal respecto a este asunto y considera que tiene «sólidos argumentos» que apoyan su defensa al objeto de ganar el pleito.

La compañía indica que continuará con los procedimientos en el ámbito administrativo y judicial, tanto en Italia como en la Unión Europea, si fuera necesario, al considerar, conforme al asesoramiento legal recibido de abogados en Italia, que dispone de sólidos argumentos para defender su posición legal tal y como ha ocurrido satisfactoriamente en el pasado.

Los dos accionistas principales del grupo, habiendo sido informados de la presente situación, mantienen su apoyo y expresan su confianza en la estrategia de Deoleo.

Origen del conflicto

La Oficina de Aduanas cuestionó el «contrato de procesamiento por encargo» que fue suscrito por Carapelli International (filial suiza de Deoleo que ya ha sido disuelta) y Carapelli Firenze.

En virtud de este contrato, Carapelli Firenze se encargaba del procesamiento del aceite de oliva proveniente de fuera de la Unión Europea, acogiéndose a una serie de reconocidas exenciones fiscales en Italia bajo la normativa aduanera comunitaria.

Según Deoleo, el procedimiento usado por Carapelli Firenze durante el periodo que está siendo objeto de investigación ha sido extensamente empleado por compañías multinacionales y fue heredado por la compañía con ocasión de la adquisición del negocio en Italia.

La Oficina de Aduanas argumentó que Carapelli Firenze no debería haberse beneficiado del correspondiente régimen fiscal por, a su parecer, carecer Carapelli International de autonomía en la toma de decisiones.

Sin embargo, esta argumentación, según ha explicado Deoleo, no está fundamentada ni en la normativa aduanera italiana ni en la de la Unión Europea, y no existen precedentes judiciales en la Unión Europea en línea con los argumentos empleados por la inspección.

Por ello, Carapelli Firenze solicitará a la Corte de Casación que plantee una cuestión prejudicial ante el Tribunal de la Unión Europea. «De confirmarse la postura defendida por la Oficina de Aduanas, el negocio en Europa de grupos internacionales se vería afectado significativamente», ha adelantado Deoleo.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta