La carta de FG a Carlos Torres en la que renunciaba «temporalmente» al BBVA cumple seis años

Francisco González envió una carta el 14 de marzo de 2019 a Carlos Torres en la que anunciaba su desvinculación con el banco, en plena investigación del caso Villarejo.

Francisco González, expresidente de BBVA, en una imagen de archivo.

Un día como hoy de 2019 el expresidente del BBVA, Francisco González, enviaba una carta a Carlos Torres en la que le anunciaba su decisión de renunciar «temporalmente» a los cargos que mantenía en la Fundación y en el banco, en plena investigación judicial del caso Villarejo.

Seis años después, el caso Villarejo está pendiente de auto que confirme fecha de apertura de juicio oral, y Carlos Torres, elegido por Francisco González como su sucesor en la presidencia del segundo mayor banco español, trata de poner tierra de por medio entre su gestión y la de su antecesor con la compra del Sabadell.

«Querido Presidente: Me gustaría compartir contigo una reflexión sobre los acontecimientos que hemos vivido en los últimos meses, antes de comunicarte mi decisión sobre mi presencia en el Banco y la representación que ostento», comenzaba la misiva de Francisco González a Carlos Torres enviada en 2019. 

«(…) para evitar que se utilice mi persona para dañar a la entidad, he decidido abandonar temporalmente los cargos en la Fundación y en el Banco, mientras concluyen las investigaciones en curso«, terminaba.

José Manuel Villarejo
José Manuel Villarejo. Foto: Alberto Ortega / Europa Press

Según el sumario del caso Villarejo, BBVA tuvo contratado al excomisario durante 15 años, pagando por sus servicios 10 millones de euros, consistentes en muchos casos en funciones de espionaje presuntamente ilegales.

El pasado mes de junio el juez a cargo de la instrucción del caso, Manuel García Castellón, determinó en un auto el fin de la investigación iniciada en 2018.

El magistrado al frente del Juzgado Central de Instrucción número seis de la Audiencia Nacional, jubilado el pasado año, propuso sentar en el banquillo al BBVA como persona jurídica, así como a Francisco González y a otros directivos de la entidad.

En su carta a Carlos Torres, quien no ha sido imputado en el caso, Francisco González admitía la contratación de Villarejo.

«Desde hace un año hemos sufrido una larga y continua agresión mediática derivada de las investigaciones policial y judicial, sobre un caso de gran repercusión periodística en torno a un ex-comisario de policía y su trabajo al frente de una empresa de investigación contratada en su día por el Banco«, decía.

El expresidente del BBVA aseguraba que había sido él quien, en junio de 2018, «tras varias informaciones periodísticas», había impulsado «la investigación interna sobre las contrataciones con la compañía Cenyt [la empresa de Villarejo] para averiguar el alcance de estos contratos, su importe, y su duración».

«En Enero de 2019, ya bajo tu Presidencia, esta investigación se amplió con más medios y con el compromiso de completarse de forma rigurosa y exhaustiva», añadía González.

La renuncia «temporal» de la que hablaba Francisco González sobre su vinculación con BBVA se tornó en definitiva prácticamente al mismo tiempo que enviaba su carta a Carlos Torres.

El presidente de BBVA Carlos Torres a su llegada a la Audiencia Nacional, en octubre de 2023, por el caso Villarejo. Foto EFE/ Kiko Huesca

El regreso de FG al banco que había dirigido durante 22 años era impensable tras el estallido del caso Villarejo.

Unos meses después del envío de aquella carta, en julio de 2019, BBVA fue declarado por el juzgado como investigada por el caso, por supuestos hechos constitutivos de los delitos de cohecho, descubrimiento y revelación de secretos, y corrupción en los negocios.

Desde entonces, el segundo mayor banco español tiene que aludir al caso Villarejo en sus informes financieros a los reguladores de España o de Estados Unidos.

El intento de compra del Sabadell, que ya trató de negociar Carlos Torres en 2020, sería una operación con la marca indiscutible del actual presidente del BBVA, dejando atrás la herencia de Francisco González.

A pesar de que en los encuentros con analistas y ruedas de prensa las alusiones a la investigación sobre el caso son cada vez menos habituales, el Sabadell sí que lo ha empleado para torpedear la opa hostil lanzada por BBVA.

El pasado mes de octubre el presidente del banco catalán, Josep Oliu, advirtió a los accionistas de la entidad que si triunfara la opa podrían afrontar litigiosidad por el caso Villarejo.

Tras la jubilación del juez García Castellón, la fecha de apertura de juicio oral por el caso Villarejo es aún más incierta de lo que suelen ser las fechas judiciales en España. Previsiblemente el juicio comenzará después de que se conozca el desenlace de la opa sobre Sabadell.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta