Feijóo propondrá el sábado en Sevilla eliminar tres normas por cada una que apruebe Sánchez

Alberto Núñez Feijóo abogará este sábado en Sevilla, en la XXVII Unión Interparlamentaria, por la desburocratización de la economía española.

Foto de familia del PP. Marta Fernández / Europa Press 06/9/2024

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Alberto Núñez Feijóo abogará este sábado en Sevilla, ante los diputados, senadores y europarlamentarios del PP, por la «desburocratización» de la economía española, comprometiéndose a anular tres normas por cada una que se apruebe.

El principal partido de la oposición se reúne este fin de semana en Sevilla en la XXVII Unión Interparlamentaria, en vísperas del tercer aniversario del congreso celebrado en la misma ciudad que aupó a la presidencia de la formación a Feijóo.

El Partido Popular defenderá en la XXVII Interparlamentaria profundizar en las políticas que han desarrollado las administraciones gobernadas por el PP para hacer de contrapeso «a la hiperregulación, el intervencionismo y el infierno fiscal impuesto por Sánchez«, de acuerdo a fuentes conocedoras del encuentro consultadas por este diario.

Alberto Núñez Feijóo durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, el 19 de marzo de 2025, en Madrid.

El PP se compromete a eliminar tres normas por cada una que se apruebe; a aprobar un decreto anual de simplificación para agilizar trámites y procesos; adoptar el silencio positivo y promover las declaraciones responsables para facilitar el inicio de las actividades empresariales en todos aquellos gobiernos que todavía no lo hayan establecido, avanzan las fuentes consultadas.

Entre las medidas que propondrá el partido se encuentra la creación de oficinas aceleradoras de proyectos estratégicos de inversión donde no se hayan iniciado todavía, y a establecer un sistema de unidad de mercado que incluya el reconocimiento mutuo de permisos y certificaciones entre administraciones.

Las fuentes consultadas insisten en que uno de los mayores problemas que tiene la economía española «es el exceso de burocracia porque frena la inversión, aumenta los costes y merma la confianza«.

Los costes de la hiperregulación y el exceso de burocracia afectan a un 36% de una economía en la que el lastre normativo es sufrido por cerca de dos millones de empresas y a 10 millones de trabajadores, subrayan. «En 1978 se aprobaban unas 3.000 normas al año hoy se adoptan 12.000«, aseguran.

96 subidas de impuestos desde 2018

El PP reivindicará en Sevilla la deflactación del IRPF «a fin de compensar la pérdida de poder adquisitivo de los españoles a causa de la inflación», y el mantenimiento y refuerzo de los regímenes fiscales especiales que garanticen la igualdad de oportunidades en territorios con condiciones específicas como Canarias, Baleares, Ceuta o Melilla.

Las fuentes consultadas inciden en que el PP dará «la batalla contra el infierno fiscal del Gobierno del PSOE», que desde 2018 acumula 96 subidas de impuestos y cotizaciones sociales, con un déficit que de 92.000 millones de euros y «un incremento desorbitado de la deuda que alcanza los 1,6 billones de euros».

El PP defiende recuperar la rebaja del IVA de los alimentos básicos al 2% hasta el 31 de diciembre de 2025; reducir el IVA de la electricidad y el gas; tipo cero del impuesto de producción eléctrica mientras no haya déficit de tarifa; y la modificación de las retenciones para garantizar que quienes cobran el SMI no tengan que tributar por este impuesto.

El presidente del PP con sus barones autonómicos tras las elecciones del 28M en la Junta Directiva Nacional. Foto: Mudarra (PP)

En materia de empleo, el partido de Feijóo propone medidas para facilitar el relevo generacional en negocios, reducir el número de declaraciones de impuestos a una vez al año, y replanteará el régimen de segunda oportunidad para autónomos, «para ayudar a levantarse a todo aquel que haya caído por atreverse a emprender un negocio y generar riqueza».

En lo que se refiere a vivienda, el PP aplicará incentivos fiscales sobre todo a colectivos diana como jóvenes, personas con discapacidad, familias numerosas o monoparentales, víctimas de violencia de género, municipios con riesgo de despoblación, cascos históricos y núcleos rurales.

Menos burocracia es más libertad, más prosperidad, menos costes y menos corrupción”, resumen las fuentes del PP, que adelantan que se expondrá un balance más que positivo de la gestión económica y fiscal realizada en las comunidades gobernadas por el partido.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta