La familia Andic quiere recuperar el control: negocia con Brookfield la compra del megacentro logístico de Mango por 170 millones

Según Kantar BrandZ 2025, el valor de marca de Mango ha aumentado un 26%, alcanzando los 1.800 millones de dólares

Ceo de Mango

El ceo de Mango, Toni Ruiz (c) junto a la directora financiera, Margarita Salvans (i) y el director de Expansión y Franquicias, Daniel López (d)

La familia Andic, heredera del fundador de Mango, negocia la recompra de uno de los activos más estratégicos de la firma: el megacentro logístico de Lliçà d’Amunt (Barcelona), actualmente en manos del fondo canadiense Brookfield. La operación, valorada en torno a los 170 millones de euros, supondría el regreso de este activo clave al patrimonio familiar tras casi una década en manos de inversores internacionales.

Un activo logístico de referencia en Europa

El centro es mucho más que un simple almacén: con 280.000 metros cuadrados, es uno de los mayores complejos logísticos de Europa y el auténtico corazón de la red de distribución de Mango. Desde sus instalaciones se reciben prendas de proveedores en Turquía, Marruecos o China y se distribuyen a más de 2.800 tiendas en más de cien países. Además, el centro abastece al hub de e-commerce de la compañía, pieza clave en la estrategia digital y omnicanal de la marca.

La importancia estratégica del complejo se ha visto reforzada tras la ampliación realizada hace dos años, que supuso una inversión de 35 millones de euros y permitió incrementar su capacidad desde los 190.000 hasta los actuales 280.000 metros cuadrados.. Esta infraestructura es esencial para garantizar la agilidad y eficiencia en la cadena de suministro, un factor crucial en el sector de la moda rápida y globalizada.

Centro logístico de Mango en Lliçà d'Amunt (Barcelona). Foto: Mango.
Centro logístico de Mango en Lliçà d’Amunt (Barcelona). Foto: Mango.

Un activo logístico de referencia en Europa

La historia reciente del centro refleja la evolución del sector inmobiliario y logístico en España. En 2016, la familia Andic vendió el activo al grupo belga VGP por 150 millones de euros, firmando un contrato de sale & leaseback que garantizaba a Mango el uso de las instalaciones durante cerca de 40 años. Posteriormente, el centro pasó a manos de la británica Tritax Euro Box en 2018, y en 2024 fue adquirido por Brookfield tras la compra de Tritax como parte de una operación global valorada en 1.300 millones de euros.

Ahora, menos de una década después, los herederos de Isak Andic -Jonathan, Judith y Sarah- buscan recuperar este activo estratégico, en una operación que está siendo intermediada por la gestora Azora, especialista en inversiones inmobiliarias de gran envergadura. La sociedad Punta Na, vehículo patrimonial de la familia, sería la encargada de aportar los fondos necesarios para la adquisición.

El movimiento se produce en un momento clave para Mango y la familia Andic. Tras el fallecimiento de Isak Andic en diciembre de 2024, sus hijos han tomado las riendas del holding familiar y han iniciado una serie de operaciones para reforzar el control sobre los activos estratégicos del grupo. Recientemente, la familia adquirió un local emblemático en el Paseo de Gracia de Barcelona, actualmente alquilado a Prada, por unos 60 millones de euros, reforzando así su apuesta inmobiliaria en ubicaciones destacadas.

Esta estrategia responde a una doble lógica: por un lado, consolidar el control sobre activos fundamentales para el negocio de Mango y, por otro, diversificar y fortalecer el patrimonio familiar tras el relevo generacional. La gestión de Punta Na, que controla el 95% de Mango, se ha profesionalizado, pero la familia mantiene la propiedad y la visión estratégica a largo plazo.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta