España tiene un edificio más bonito que el ‘Flatiron’ de Nueva York: se encuentra en esta provincia
El reconocido coloso de acero de estructura triangular situado en el corazón de Nueva York está conformado por una veintena de pisos y una altura que roza los 90 metros
El ‘Flatiron’ es uno de los edificios más emblemáticos que conforman el skyline de Nueva York. Desde su edificación a inicios del siglo pasado, el reconocido coloso de acero de estructura triangular conformado por una veintena de pisos y una altura que roza los 90 metros ha dejado una profunda huella en la historia de la arquitectura moderna.
El edificio, cuya denominación en inglés significa plancha y hace referencia a la particular forma de su estructura, se encuentra emplazado en el número 175 de la quinta avenida, concretamente, entre el número 22 y 23 de la calle East. A pesar de que inicialmente el barrio era conocido como ‘Toy district’ por las fábricas de juguetes ubicadas allí, actualmente recibe el nombre del famoso rascacielos.
Cómo se creó el ‘Flatiron’
Si bien no son pocas las personas que piensan que el Flatiron fue el primer rascacielos de la gran manzana, la realidad es que la edificación más antigua de la ciudad es el Tower Building, que fue construido en 1889 y contaba con más de diez pisos de altura, ya que fue demolido unos años más tarde.
El Flatiron fue diseñado por el arquitecto Daniel Burnham, uno de los más reconocidos de los Estados Unidos. Rápidamente, se convirtió en el blanco de las críticas y burlas de numerosas publicaciones neoyorquinas de la época, que llamaron al edificio «miserable trozo de pastel» o «pieza sin vida».
De hecho, las voces más críticas advirtieron que la forma triangular del edificio crearía un peligroso túnel de viento en el punto en que se cruzan las dos calles que podría dañarlo y aseguraron que había motivado el fallecimiento de un mensajero que cuando se desplazaba en bicicleta fue lanzado al asfalto por el viento y atropellado por un coche.
Con el paso del tiempo, los neoyorquinos acogieron el edificio, que anteriormente se llamaba Fuller, y lo bautizaron con el apodo con el que hoy en día se conoce. Desde 1959, alberga las oficinas de la editorial St Martin’s Press, que desde 2004 es la única inquilina del edificio, nombrado en 1989 monumento histórico nacional y valorado en poco más de 180 millones de euros.
Dónde esta el ‘Flatiron’ español
Sin embargo, para encontrar un edificio de características similares no es necesario cruzar el charco y adentrarse en las calles de la ciudad que nunca duerme. En el corazón de la provincia de Granada, en el municipio de Alpujarra de la Sierre, que engloba a Mecina Bombarón, Yegen y El Golco y la aldea de Montenegro, se encuentra una edificación parecida.
«Tenemos un edificio que es más bonito que ‘Flatiron’ pero con las características de Flatiron», ha asegurado el alcalde de la localidad andaluza, José Antonio Gómez, que destaca que en estos momentos los operarios lo están liberando del cableado aéreo y el adosado a la fachada.
El primer edil también ha revelado que se está mejorando el acceso para acceder por una de las calles, puesto que el inmueble termina en cuña en la Avenida Mecina de la población.
El edificio, que es propiedad de un habitante del pueblo, ha sido bautizado con el sobrenombre del «Flatiron de la Alpujarra’, explica antes de enfatizar que a los visitantes que se desplazan hasta la localidad les sorprende encontrarse con esta edificación.
El alcalde también ha avanzado que, una vez dispongan de un mayor número de ayudas, continuarán trabajando en el proyecto para que el municipio conocido como ‘El pueblo libro’ sea aún más bello.