España podrá vender a China callos ibéricos tras el encuentro de Sánchez con Xi Jinping

España podrá exportar a China estómago de cerdo, meses después de que el país asiático anunciara una investigación antidumping sobre las importaciones de carne porcina con origen en la UE.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, conversan durante su encuentro, el viernes en Pekín. | Pool Moncloa/Fernando Calvo

España podrá exportar a China estómagos de porcino, los famosos callos ibéricos, tras el encuentro mantenido el viernes entre los presidentes Pedro Sánchez y Xi Jinping, en Pekín.

El presidente del Gobierno español asistió ayer viernes a la firma de siete acuerdos con el primer ministro chino, Li Qiang, de los cuales dos «facilitan la venta en China de productos alimentarios españoles especialmente apreciados en el país asiático: porcino y cerezas«, informó Moncloa.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y la ministra de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun, firmaron el acuerdo en presencia del presidente del Gobierno español y el primer ministro chino.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y la ministra de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun, en la firma de acuerdos. (Pool Moncloa/Fernando Calvo)

«El nuevo protocolo de porcino permitirá ampliar la lista de productos autorizados que se exportan desde España«, indicó en un comunicado Moncloa. El protocolo será válido por un período de cinco años y se renovará automáticamente por períodos iguales y consecutivos.

Fuentes del Ministerio de Agricultura consultadas por este diario precisaron que, en el caso del porcino, se añade a la lista de subproductos autorizados los estómagos de cerdo, «muy apreciados por el mercado chino, con lo que, además, se da una respuesta histórica al sector».

En 2024 las exportaciones de porcino al país asiático alcanzaron los 571 millones de euros. Aunque presenta una tendencia descendente desde que en 2020 alcanzase su máximo histórico, suponen el 31% de las ventas de España en China.

A pesar del profundo déficit comercial que para España supone la relación económica con China, cercano a los 40.000 millones de euros, en el sector agroalimentario el saldo es positivo.

El pasado año España exportó al país asiático productos agroalimentarios por valor de 1.864 millones de euros, un saldo positivo a la balanza comercial agroalimentaria con China de 253 millones de euros.

El porcino español, agradecido a Trump

Sin pretenderlo, Donald Trump ha hecho un favor al sector porcino español.

La guerra mundial comercial desatada por los aranceles anunciados por la Administración estadounidense ha impulsado el acuerdo entre España y China, meses después de que el país asiático hubiera analizado poner impedimentos a la entrada de carne de cerdo procedente de la Unión Europea.

El incremento de las exportaciones de porcino a China serviría para que Grupo Jorge, líder del sector en España, alcanzara los 2.000 millones de cifra de negocio

El pasado mes de junio el Ministerio de Comercio de la República Popular China, a instancias de la Asociación de Ganadería del país, anunció la apertura de investigación antidumping sobre las importaciones de carne de cerdo y derivados con origen en la Unión Europea.

La amenaza china sobre el porcino europeo se produjo como reacción a la investigación que a su vez la Comisión Europea estaba llevando a cabo sobre los vehículos eléctricos fabricados en China, por la competencia desigual que supondría las fuertes subvenciones estatales que reciben las automovilísticas del país.

Aquella amenaza de China movilizó al sector porcino español. Sergio Samper, presidente de Grupo Jorge, líder en la producción de carne porcina en España, viajó con Pedro Sánchez en la visita que el presidente español realizó al país asiático el pasado mes de septiembre, como publicó este diario.

Sergio Samper con el rey Felipe el pasado mes de marzo, en la feria Alimentaria celebrada en Barcelona. Grupo Jorge.

Para Grupo Jorge, un incremento de las exportaciones a China podría impulsar sus ventas hasta superar una cifra de negocio de 2.000 millones de euros.

Según el informe sobre el sector de la carne de cerdo del Ministerio de Agricultura del año 2023, ese ejercicio se registró un descenso en las exportaciones de carne de porcino españolas del 5,4% respecto a 2022.

Ese año las exportaciones a China cayeron un 25,4%, pero el gigante asiático siguió siendo el principal destinatario de las exportaciones españolas.

«A pesar de estar recuperando paulatinamente su cabaña porcina, China necesita seguir importando carne de porcino para poder abastecer su mercado interno en tanto se recupera su producción nacional», sostiene el informe de Agricultura.

China, España, Asociación Estratégica Integral

El presidente de China, Xi Jinping, propuso a Pedro Sánchez en el encuentro que ambos mantuvieron el viernes en Pekín «forjar junto con España una Asociación Estratégica Integral«.

Xi Jinping ofreció a Sánchez «explorar en profundidad el potencial de cooperación en áreas como nuevas energías, industria manufacturera de alta tecnología y ciudades inteligentes, para lograr más resultados de la cooperación mutuamente beneficiosa», según la nota oficial publicada por la Administración china, consultada por este diario.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente chino, Xi Jinping, durante la reunión celebrada en Pekín. Pool Moncloa/Fernando Calvo

El reforzamiento de las relaciones entre los dos países ofrecido por el presidente chino, y la buena disposición a un mayor entendimiento expresado por Pedro Sánchez, se produce a pesar del elevado déficit comercial, 38.000 millones, que supone para España la relación económica con China.

Y también a pesar de que, hasta la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, tanto España como la Unión Europea han impulsado leyes para tratar de frenar la entrada de bienes chinos en Europa.

El pasado año, según datos del Ministerio de Economía, España importó artículos de China por valor de 45.174 millones de euros, y exportó solo por valor de 7.467 millones de euros.

De acuerdo al comunicado del Gobierno chino, el presidente español afirmó que España está «dispuesta a mantener los intercambios de alto nivel con China, profundizar la cooperación mutuamente beneficiosa con China en terrenos como comercio, inversión, innovación científico tecnológica y energía verde, y reforzar los intercambios en ámbitos como educación, cultura y turismo, llevando así las vinculaciones bilaterales a nuevos peldaños«.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta