Endesa logra restaurar el suministro eléctrico a más de un tercio de sus clientes tras el apagón
La compañía energética trabaja con Red Eléctrica para devolver la luz lo antes posible, priorizando hospitales e infraestructuras críticas
Fachada de la sede de Endesa en Madrid (España). Foto: Eduardo Parra / Europa Press
Endesa ha logrado restablecer el suministro eléctrico a cerca de 3,5 millones de clientes en las zonas más afectadas por el apagón que este lunes dejó a oscuras buena parte de España. Siguiendo las instrucciones de Red Eléctrica, operador del sistema eléctrico nacional, la compañía ha avanzado de manera notable en la recuperación de la red en territorios como Aragón, Cataluña, Andalucía y Extremadura, donde su filial e-distribución opera la infraestructura de transporte de electricidad.
A las 19:15 horas, Endesa ya había conseguido reconectar a más de un tercio de sus usuarios afectados, según fuentes de la propia compañía. El plan de actuación se está ejecutando bajo un protocolo de emergencia, que establece prioridades para garantizar la seguridad y la estabilidad del sistema eléctrico.
Atención prioritaria a hospitales y servicios esenciales
Uno de los focos principales de actuación ha sido garantizar el suministro eléctrico a hospitales, centros sanitarios y otras infraestructuras estratégicas. Endesa ha movilizado grupos electrógenos para asegurar el funcionamiento de aquellos puntos especialmente sensibles donde la recuperación directa de la red no ha sido inmediata.
Además, se han enviado comunicaciones específicas a los pacientes electrodependientes para advertirles sobre la situación y recomendarles el traslado a centros hospitalarios en caso de necesidad. Esta medida busca anticiparse a eventuales complicaciones médicas derivadas de la falta de energía.
La colaboración con las autoridades locales, autonómicas y estatales también ha sido intensa, con la participación activa de la compañía en los comités de crisis constituidos para coordinar la respuesta al apagón.
Las islas, fuera del alcance del apagón
Mientras la Península lucha por recuperar la normalidad, Baleares y Canarias no han sufrido ninguna incidencia, gracias a que sus redes de distribución funcionan de forma prácticamente independiente respecto al sistema peninsular.
En estas comunidades, Endesa también gestiona la distribución de electricidad, pero el apagón registrado hoy no ha tenido impacto debido a la escasa interconexión con el continente. Tanto en Ceuta como en Melilla, donde otras compañías prestan servicios, la situación ha sido igualmente estable.
Un proceso bajo estricta supervisión
La recuperación del suministro se está realizando de forma gradual y controlada, siguiendo los protocolos de seguridad marcados por Red Eléctrica. Devolver tensión a la red tras un colapso de esta magnitud implica un trabajo minucioso para evitar sobrecargas que pudieran derivar en nuevas interrupciones.
Endesa ha recordado que situaciones de «cero eléctrico» como la de este lunes son extremadamente excepcionales y que los procedimientos de recuperación priorizan tanto la rapidez como la estabilidad del sistema.
Los técnicos de la compañía continúan trabajando sobre el terreno para seguir aumentando el porcentaje de clientes reconectados, y no se descarta que en las próximas horas se restablezca el servicio en nuevas zonas afectadas.
Un esfuerzo conjunto para recuperar la normalidad
La coordinación entre las compañías eléctricas, Red Eléctrica y las administraciones públicas está siendo clave para gestionar la emergencia, aseguran desde Endesa. El objetivo prioritario es recuperar la totalidad del suministro a lo largo de las próximas horas, aunque las autoridades y las empresas involucradas llaman a la prudencia debido a la complejidad del incidente.
Por el momento, se mantiene la prioridad absoluta para los servicios esenciales y las zonas más vulnerables, mientras se avanza hacia la normalización de los suministros domésticos y empresariales en todo el país.
Endesa ha reiterado su compromiso de transparencia, asegurando que continuará informando de los avances de forma regular tanto a las autoridades como a los ciudadanos.