Actualizado
La empresa espaƱola anticipa mayores presiones inflacionistas mientras Lagarde da por ganada la batalla a la inflaciĆ³n
El Banco de EspaƱa publica una encuesta en la que las empresas espaƱolas prevĆ©n subidas de costes y de precios los prĆ³ximos meses.
Christine Lagarde, presidenta del BCE. EFE
Las empresas espaƱolas anticipan un incremento de las presiones inflacionistas el prĆ³ximo aƱo, mientras que el Banco Central Europeo considera que lo peor en la batalla contra la inflaciĆ³n ya ha pasado.
El Banco de EspaƱa ha publicado hoy el informe Encuesta a las empresas espaƱolas sobre la evoluciĆ³n de su actividad: cuarto trimestre de 2024, en el que advierte que el 65,7% de las empresas encuestadas, a un aƱo vista, prevĆ© que sus costes serĆ”n superiores a los actuales.
El aumento de las expectativas de subidas de costes Ā«se registra tanto en los servicios como en la industriaĀ«, y tambiĆ©n se detectan Ā«mayores expectativas de aumentos de precios de ventaĀ«.
La agricultura, la hostelerĆa y la construcciĆ³n en EspaƱa advierten sobre escasez de mano de obra
El porcentaje de empresas que cree que encarecerĆ” sus productos en los prĆ³ximos doce meses se eleva hasta el 52%, dos puntos porcentuales mĆ”s que hace tres meses, con cifras similares tanto en la industria como en los servicios.
En el caso de los costes laborales, la encuesta del Banco de EspaƱa Ā«observa un ligero avance de las presiones alcistasĀ».
El 69% de las empresas esperan que a un aƱo vista se produzcan crecimientos de los costes laborales, porcentaje similar al del trimestre anterior, con cifras del 79% y el 66,5% en las ramas industriales y de servicios, respectivamente.
Frente a las expectativas de incremento de las presiones inflacionistas, la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, ha declarado hoy lunes queĀ Ā«los dĆas mĆ”s oscuros del invierno parecen haber quedado atrĆ”s y podemos empezar a mirar hacia adelanteĀ».
Lagarde, en un discurso pronunciado en la sede del Banco de Lituania, ha asegurado que el BCE confĆa en una moderaciĆ³n de la inflaciĆ³n hacia el 2% el prĆ³ximo aƱo, y ha adelantado que el organismo seguirĆ” bajando el precio del dinero.
Los comentarios de la presidenta del BCE se producen despuƩs de que la pasada semana anunciara una nueva bajada, de 0,25 puntos, de los tipos de interƩs en la eurozona, hasta el 3%.
āDesde septiembre del aƱo pasado hemos tenido seis rondas consecutivas de pronĆ³sticos que muestran que la inflaciĆ³n regresarĆ” al objetivo en el transcurso de 2025. Y esta fecha de llegada se ha mantenido constante incluso a medida que nos hemos acercado a ellaā, ha dicho Lagarde.
El optimismo declarado por Lagarde respecto a la evoluciĆ³n de la inflaciĆ³n contrasta con las impresiones captadas por el Banco de EspaƱa en su reciente encuesta -realizada entre los dĆas 11 y 25 de noviembre, remitida a 15.000 sociedades-.
Los resultados de la encuesta Ā«sugieren un leve repunte de las presiones inflacionistas en el cuarto trimestre del aƱoĀ», indica. Ā«El indicador que mide la evoluciĆ³n de los costes de las empresas ha aumentado algo mĆ”s de lo que se esperaba hace tres mesesĀ», aƱade.
Incertidumbre sobre polĆtica econĆ³mica
Los resultados de la encuesta del Banco de EspaƱa, en cuanto a los condicionantes de la actividad empresarial, muestran un repunte en la percepciĆ³n de incertidumbre sobre polĆtica econĆ³mica, tras tres trimestres de caĆdas.
La incidencia de este factor, precisa el informe del Banco de EspaƱa, aunque Ā«es bastante generalizada por ramas de actividadĀ», las que muestran una mayor afectaciĆ³n son la agricultura, la industria y el transporte (65%, 63% y 60%, respectivamente).
La encuesta tambiƩn refleja un repunte en la escasez de mano de obra. El porcentaje de empresas que perciben problemas de de disponibilidad de mano de obra ha subido en el cuarto trimestre.
La existencia de dificultades en este Ć”mbito es una percepciĆ³n compartida por el 44,2% de las empresas, casi dos puntos porcentuales mĆ”s que hace tres meses. Por sectores de actividad, los problemas continĆŗan Ā«siendo especialmente marcadosĀ» en la agricultura, la hostelerĆa y la construcciĆ³n, donde mĆ”s de la mitad de las empresas declaran estar viĆ©ndose afectadas.
Las empresas perciben un aumento de la facturaciĆ³n en el cuarto trimestre del aƱo, frente a los descensos del mismo periodo de los dos aƱos anteriores.
Entre los sectores que perciben mayores aumentos de las ventas en este trimestre destacan las ramas de servicios de no mercado, informaciĆ³n y comunicaciĆ³n, comercio y actividades profesionales.
Por el contrario, las ramas mĆ”s relacionadas con el turismo, como la hostelerĆa, el transporte y las actividades de ocio, exhiben un comportamiento desfavorable, tras los avances del trimestre anterior.
En tƩrminos de empleo, las empresas encuestadas tambiƩn declaran avances, tras el retroceso del trimestre anterior.
La proporciĆ³n de sociedades que indican que ha aumentado su nivel de empleo es del 21,3%, seis puntos porcentuales mĆ”s que en el trimestre anterior. Para el primer trimestre de 2025 Ā«las perspectivas tambiĆ©n apuntan a un avance de la ocupaciĆ³nĀ».
En lĆnea con el patrĆ³n sectorial observado en la facturaciĆ³n, explica el informe de la encuesta de Banco de EspaƱa, Ā«cabe destacar la mejora del empleo en los servicios de no mercado y en las actividades profesionales y administrativasĀ», en contraste con los retrocesos observados en las ramas turĆsticas y en las actividades inmobiliarias.
En el caso del sector inmobiliario, Ā«el indicador de empleo acumula seis trimestres consecutivos de descensosĀ», subraya.