El nuevo problema de MUFACE: los hospitales amenazan con abandonar el acuerdo
Algunos centros sanitarios privados en España no están dispuestos a renovar la concertación para continuar ofreciendo asistencia al mutualismo administrativo
La patronal de la Sanidad Privada (ASPE) ha alertado que Muface está en peligro de dejar de ser un modelo viable a raíz del nuevo concierto de asistencia sanitaria. El motivo tras la advertencia no es otro que el hecho de que parte de los centros sanitarios privados en España no estén dispuestos a renovar la concertación para continuar ofreciendo asistencia al mutualismo administrativo.
Según ha denunciado la organización, la escasa remuneración que hasta el momento han venido desembolsando las compañías aseguradoras que se han adjudicado el concierto, Adeslas y Asisa, podría desencadenar la no renovación por parte de algunos hospitales y clínicas.
En este sentido, ha afeado a las dos compañías del sector de los seguros que, a pesar de recibir un aumento del presupuesto de más del 41%, ofrezcan a los centros y profesionales sanitarios una subida insuficiente que agravaría sus pérdidas y generaría una «crisis de accesibilidad» en el mutualismo.
Derechos sanitarios «cercenados»
«Ante la imposibilidad de ofrecer las garantías asistenciales mínimas, muchos hospitales, clínicas y profesionales barajan dejar de lado el servicio», ha hecho hincapié Aspe, quien ha emplazado tanto al Gobierno como a Muface a intervenir con el objetivo de asegurar la asistencia equitativa y completa de los funcionarios en todo el país.
De no producirse un cambio sustancial en la situación actual, ha advertido, los mutualistas verán «cercenados» sus derechos a la asistencia sanitaria, puesto que se «mutilará» la accesibilidad con un cuadro médico muy restringido. En este contexto, han reclamado a los agentes implicados «altura de miras» para que el mutualismo pueda seguir contando con la red asistencial «que necesita».
Mayor afectación en las capitales de provincia
A pesar de que han recalcado que la desconcertación afectaría a todo el territorio nacional, han puntualizado que la incidencia será distinta en función de la comunidad autónoma y la capacidad instalada de la sanidad privada.
«Determinadas provincias con menor número de operadores privados sufrirían un severo riesgo de quedarse con un cuadro médico cercenado si las aseguradoras no aumentan su remuneración para hacer viable el servicio», ha subrayado.
También ha augurado que en gran parte de los territorios los funcionarios quedarían «desamparados» ante la escasez de profesionales que puedan atender sus problemas de salud.
Nuevo concierto de Muface
Tras meses de incertidumbre, finalmente la mesa de contratación de Muface ha optado por adjudicar el concierto a Adeslas y Asisa para brindar asistencia sanitaria a los mutualistas y beneficiarios.
De esta manera, dos de las tres compañías que prestaban el servicio se mantendrán en el concierto, ya que DKV finalmente se decantó por no participar en el proceso.
El valor del contrato asciende a 4.808 millones de euros hasta 2027, después de que el Gobierno elevase la prima del 33,5% al 41,5% tras añadir un desembolso adicional de 330 millones de euros.
Una vez las compañías entreguen la documentación correspondiente, la entidad comprobará que cumplen los requisitos económicos y técnicos para prestar servicio a más de un millón de mutualistas.
El contrato de Muface está valorado en 4.808 millones de euros, tras la mejora acometida por el Gobierno de 330 millones de euros
El sindicato CSIF ha augurado que el concierto se firmará después de Semana Santa, por lo que ha concretado que el Gobierno dará luz verde a una nueva prórroga para garantizar la continuidad asistencial de los pacientes adscritos a DKV, Adeslas y Asisa hasta mayo.