El negocio redondo de José Elías en OHLA: su participación ya vale 22 millones más de los que invirtió

José Elías controla el 10% de la constructora OHLA

José Elías controla el 10% de la constructora OHLA

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

OHLA ha cerrado ya todas las operaciones necesarias para llevar a cabo su plan de recapitalización, con la entrada de José Elías como uno de los hechos más relevantes. El empresario catalán invirtió 30 millones de euros para entrar en la constructora, donde ahora cuenta con una participación del 10% que no deja de revalorizarse.

El paquete accionarial del que también es vicepresidente de la empresa consta de 120 millones de acciones agrupadas bajo su holding Excelsior Times, según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Una posición que, a precios actuales del mercado, se sitúa por encima de los 52 millones de euros.

Sólo en lo que va de mes, las acciones de OHLA se revalorizan cerca de un 18% y cotizan en los 0,434 euros. El propio José Elías contó en su canal de Youtube el negocio redondo que había hecho al entrar en la compañía a un precio de 0,25 euros por título, el más bajo en su historia.

Si la empresa sigue con esta tendencia alcista, el dueño de Audax Renovables no tardará mucho en rentabilizar por completo la inversión realizada, que por el momento ya le suponen ganancias de 22 millones de euros en poco más de dos meses.

OHLA culmina su recapitalización

Mediante dos ampliaciones de capital por un importe conjunto de 150 millones de euros, la cotizada dio entrada a José Elías, al mexicano Andrés Holzer con un 8,39% del capital y al vasco José Eulalio Poza Sanz, fundador de MásMóvil y presidente de Stellum Capital, con un 3,3%.

Los hermanos mexicanos Luis y Mauricio Amodio, primeros accionistas de OHLA desde el año 2020, han diluido su participación hasta el 21,6% tras las ampliaciones de capital.

El objetivo de todos los movimientos que componen esta reestructuración del accionariado de OHLA y la inyección de capital que ha recibido la constructora es relanzar la compañía que fue hasta hace poco propiedad de la familia Villar Mir y una de las grandes del sector.

En los últimos años, la constructora española ha ido perdiendo competitividad frente a los grandes players del ecosistema constructor y de servicios de infraestructuras, especialmente desde la pandemia.

Si bien antes hacía frente a las grandes firmas como ACS o Ferrovial y luchaba por entrar en el podio, OHLA ahora ocupa en sexto lugar entre las empresas del sector en el país.

José Elías lidia con los bajistas en sus otros negocios

Más allá de OHLA, José Elías es conocido por sus diversos negocios en los que está presente, además de ser una de las mayores fortunas del país según la lista Forbes.

El ahora también influencer es el dueño de Audax Renovables (con el 74% del capital), comercializadora y productora de energía renovable. Elías también es el primer accionista de las cotizadas Ezentis (29%) y Atrys Health (29%), así como de otros negocios como la cadena de supermercados La Sirena.

Su recorrido en algunas de estas empresas no ha estado exento de obstáculos, fundamentalmente en Audax. Tras años de vaivenes por el impacto económico en los precios energéticos de la guerra de Ucrania, la compañía va encaminada a cosechar sus mejores resultados.

No obstante, el recorrido en el mercado bursátil no es parejo a los beneficios económicos que reflejan sus cuentas de resultados y arrastra pérdidas cercanas al 22% desde septiembre del año pasado.

Una situación que ha vuelto a atraer a los fondos bajistas que apuestan en el mercado contra la empresa, buscando ganancias en su pérdida de valor. También le ha ocurrido con Ezentis, donde los fondos han aflorado nuevos cortos.

De este modo, el fondo neoyorquino D.E. Shaw & Co ha aflorado una posición del 0,7% en el capital de Audax (unos 4,7 millones de euros), mientras que GSA Capital Partners hizo lo propio en Ezentis con una posición corta del 0,5% del capital (unos 235.300).

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Un comentario en “El negocio redondo de José Elías en OHLA: su participación ya vale 22 millones más de los que invirtió

Deja una respuesta