Actualizado
La justicia de EE UU falla a favor de las empresas afectadas por los impagos de las renovables
La Corte de Apelación de Columbia tumba la defensa de España y considera que ha actuado "de mala fe"
La Justicia estadounidense ha fallado a favor de las empresas afectadas por los impagos de las renovables por parte del Reino de España, ratificando asà la capacidad de las compañÃas de iniciar arbitrajes en el paÃs, según una resolución consultada por EconomÃa Digital.
La Corte de Apelación ha determinado el pasado 16 de agosto que los tribunales de Estados Unidos tienen competencia en la ejecución de los laudos renovables de NextEra (PaÃses Bajos) y 9REN (Luxemburgo) contra España por una suma total de 331 millones.
También anula la decisión de un tribunal de distrito que no permitÃa a España pedir otras medidas cautelares en otros tribunales extranjeros para evitar la ejecución, aunque esto permite abrir un frente de embargos en el paÃs norteamericano.
La principal defensa del Gobierno español es que no puede arbitrar con otros paÃses de la Unión Europea, como NextEra y 9REN, porque van en contra de la justicia comunitaria.
Pese a ello, España firmó un Convenio del CIADI, un centro de arbitraje con sede en Washington, mucho antes que la Unión Europea se pronunciara sobre el tema prohibiendo a los paÃses miembro participar en tratados para resolver disputas dentro de la UE.
Estrategia
España acumula actualmente una deuda de más de 1.300 millones de dólares por 16 arbitrajes impagos ganados por acreedores afectados por el impago de las renovables, un conflicto iniciado a partir del retiro de las primas a las energÃas renovables en 2014.
Esto ocasionó cambios -con carácter retroactivo- en las condiciones de las inversiones que hicieron las energéticas en el paÃs, afectando su rentabilidad, entre otras cuestiones. Y para proteger su inversión, los acreedores recurrieron a centros de arbitraje en distintos paÃses.
Frente a ello, una estrategia del Gobierno consistió en presentar demandas contra los inversores afectados, como NextEra y 9RE, en sus paÃses de origen con el propósito de suspender sus arbitrajes en Estados Unidos. En caso se negaran, las compañÃas estaban sujetas a una multa diario de 30.000 y 100.000 euros, respectivamente.
Este comportamiento ha sido condenado por el Tribunal norteamericano, señalando que España ha actuado «de mala fe» intentando «intimidar» a los demandantes.
Con todo esto, la vicepresidenta Teresa Ribera se niega a pagar las indemnizaciones de los laudos perdidos, sumados a los gastos de honorarios, intereses, etc.