Los mexicanos de Duro Felguera se plantan y dejan el futuro del grupo en manos de la Sepi

Los principales accionistas de Duro Felguera, los mexicanos de Mota-Engil, no están dispuestos a poner más dinero para salvar al grupo, que recibió una ayuda de 120 millones de la Sepi.

Sede de Duro Felguera en Gijón.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Los mexicanos Grupo Prodi y Mota-Engil México se plantan en Duro Felguera y dejan el futuro del grupo industrial asturiano en manos de la Sepi.

Los principales accionistas de la multinacional española, que inyectaron 90 millones para hacerse con la mayoría del capital, han advertido que no van a poner más dinero sobre la mesa para asegurar el futuro de la compañía, declarada en preconcurso de acreedores el pasado mes de diciembre.

De acuerdo a fuentes sindicales consultadas por este diario, los mexicanos han trasladado a la dirección del grupo que no aportarán más financiación.

Las mismas fuentes consideran que los accionistas mexicanos «ya han amortizado su inversión» a través de subcontrataciones a Duro Felguera en proyectos industriales en México.

«No van a poner un duro más«, insisten.

Las mismas fuentes sindicales lamentan que bajo la dirección de los dos últimos consejeros delegados en el grupo, José María Orihuela y Jaime Argüelles, «se han pulido 465 millones de euros», contando sucesivas ampliaciones de capital y los 120 millones que aportó la Sepi. «Fueron dos consejeros impuestos externamente», añaden.

Sepi, Telefónica, Indra ¿y Duro Felguera?

El organismo público dependiente del Ministerio de Hacienda aprobó en 2021 una ayuda de 120 millones de euros del fondo público de rescate para Duro Felguera. La estructura del rescate permitiría a la Sepi capitalizar deuda y convertirse en accionista de la multinacional asturiana.

Las fuentes sindicales consultadas por este diario consideran que la Sepi debe activar su entrada en el capital e involucrarse en la gestión de la compañía.

El Gobierno de Pedro Sánchez ha utilizado la Sepi para entrar en el capital de Telefónica y aumentar su peso en Indra, en operaciones que suman unos 2.500 millones de euros.

Ahora el organismo público podría decidir capitalizar deuda de las empresas rescatadas a través del fondo creado por el Covid, en el caso de que la actividad de estas peligrara, a pesar de la ayuda recibida.

La entrada en preconcurso de acreedores de Duro Felguera se precipitó después de que la compañía recibiera en noviembre, en Argelia, solicitud de arbitraje presentada por Sonelgaz Production d’Electricité, en la que reclama una indemnización de 349,2 millones de euros.

La compañía afronta otros litigios millonarios. El pasado mes de julio la Fiscalía Anticorrupción requirió una sanción de 160 millones de euros contra Duro Felguera, por presuntos sobornos en Venezuela.

En Dubai el grupo Dewa reclama a Duro Felguera unos 377 millones de euros por el proyecto Jebel Ali Power Station, por daños derivados de una terminación contractual en septiembre de 2020.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta