Duro Felguera, tras reunirse con la Sepi: «Estamos muy preocupados, el tiempo se agota»

Sede de Duro Felguera en Gijón.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Duro Felguera ha trasladado la «preocupación» de la compañía, que se encuentra en preconcurso de acreedores, tras la reunión que ha mantenido en la tarde noche del miércoles con la Sepi. «El tiempo se agota«, dice el centenario grupo industrial asturiano.

Como ha publicado este diario, los principales accionistas de la compañía, los mexicanos Grupo Prodi y Mota-Engil México, se niegan a inyectar más dinero a la empresa, tras haber aportado 90 millones de euros para hacerse con la mayoría del capital.

Ante la delicada situación en la que se encuentra la multinacional, el grupo pretende que la Sepi, que le concedió una ayuda de 120 millones de euros a través del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (FASEE), capitalice deuda y se convierta en accionista.

Las acciones de Duro Felguera en Bolsa han subido el miércoles más de un 12%, ante la probabilidad de que el organismo público dependiente del Ministerio de Hacienda se convierta en accionista.

«Hemos tenido una reunión con SEPI para explorar las posibilidades y seguir trabajando en alternativas de viabilidad para la compañía en el marco del preconcurso», han comunicado fuentes oficiales de Duro Felguera pasadas las 22 horas del miércoles. «La compañía está muy preocupada porque el tiempo se agota y es fundamental lograr la agilidad necesaria», añaden.

La multinacional asturiana solicitó al fondo de rescate de la Sepi formalmente 120 millones de euros el 20 de agosto de 2020. El Consejo de Ministros aprobó la petición el 9 de marzo de 2021, el mismo día que concedió una ayuda de 53 millones a la aerolínea Plus Ultra.

Fuentes del grupo consultadas por este diario no se explican como la compañía ha podido ir a preconcurso tras esa ayuda pública y la apuesta por la compañía de los grupos mexicanos Grupo Prodi y Mota-Engil México, que han aportado 90 millones para hacerse con el control de grupo.

El pasado mes de noviembre, Duro Felguera recibió en Argelia solicitud de arbitraje presentada por Sonelgaz Production d’Electricité, en la que reclama una indemnización de 349,2 millones de euros.

Dicha solicitud ha provocado la necesidad de dotar una provisión de 100 millones de euros, por el contrato del proyecto Djelfa, en Argelia, para la construcción de una central de ciclo combinado, del año 2014.

Esa provisión implica que Duro Felguera haya tenido que reformular sus cuentas de los años 2022 y 2023, y también las del primer semestre del año.

El grupo afronta diversos litigios millonarios que amenazan su viabilidad, además del arbitraje en Argelia.

El pasado mes de julio la Fiscalía Anticorrupción requirió una sanción de 160 millones de euros contra Duro Felguera, por presuntos sobornos en Venezuela, una cantidad inasumible ahora para 

En Dubai el grupo Dewa reclama a Duro Felguera unos 377 millones de euros por el proyecto Jebel Ali Power Station, por daños derivados de una terminación contractual en septiembre de 2020.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta