Los funcionarios de DKV, solos ante el peligro: ¿Qué harán tras salir de Muface?

La aseguradora rechaza participar en el concierto, si bien abre la puerta a volver si se aceptan sus condiciones

(Foto de ARCHIVO) Fachada de un edificio de Muface, en Paseo de Juan XXIII, a 11 de octubre de 2024, en Madrid (España). El Consejo de Ministros ha aprobado la licitación del concierto de Muface para los años 2025-2026 con una subida en la prima del 17,12%, por encima del 14% que habían ofrecido en un primer momento a las aseguradoras. La cuantía total asciende a 1.337 millones en 2025 y 1.337 millones en 2026. Ricardo Rubio / Europa Press 11 OCTUBRE 2024;GOBIERNO;LICITACIÓN;CONCIERTO;MUFACE;MADRID 11/10/2024

Fachada de un edificio de Muface. Foto: Ricardo Rubio / Europa Press.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El Gobierno decidió hace algunos días sellar la paz con las aseguradoras, con las cuales mantenía una guerra abierta por el concierto de Muface. Tras meses de reclamos por parte de estas compañías, el Ejecutivo optó finalmente por ceder y poner sobre la mesa las condiciones que le venían pidiendo las aseguradoras.

Concretamente, modificó la licitación del concierto de Muface con 330 millones de euros adicionales. De esta manera, la prima ofrecida respecto el anterior concierto se ha elevado desde el 33,5% hasta el 41,5%, a la vez que el valor del contrato se ha engrosado hasta superar los 4.808 millones de euros hasta 2027.

Nuevas condiciones para Muface

A pesar de los cambios realizados, la licitación conserva la duración de tres años para el concierto y la estructura de primas que va incrementándose en función de los tramos de edad. Conviene tener en cuenta que el incremento de las primas era una de las demandas que habían trasladado aseguradoras como Adeslas o DKV para evitar las pérdidas económicas.

Con esta modificación, el Gobierno ya ha actualizado en dos ocasiones las primas ofrecidas a las aseguradoras para que presten asistencia sanitaria a los funcionarios adscritos a Muface. La primera licitación se lanzó en octubre con una cobertura de dos años y ofreciendo una subida en las primas del 17,12%, que terminó quedando desierta al considerar las aseguradoras que la oferta era insuficiente.

Unos meses más tarde lanzó una segunda licitación, en la que las primas crecían hasta el 33,5% y el concierto pasaba a tener una duración de tres años. Tanto Adeslas como DKV rechazaron continuar en el proceso y optaron por renunciar a hacerse con el contrato, mientras Asisa ha asegurado en todo momento estar valorando las condiciones ofrecidas.

DKV renuncia al concierto

La aseguradora encabezada por Fernando Campos subrayó que el nuevo concierto le generaría pérdidas de hasta 100 millones de euros, por encima de las registradas en el anterior concierto, que cifró en 70 millones de euros. Por ello, reclamó que la prima subiera un 40%, el concierto tuviera una duración de un año y se vinculara el modelo al aumento del gasto sanitario público.

«En los últimos diez años, el gasto sanitario per cápita de las comunidades autónomas y las mutuas colaboradoras ha aumentado un 60,6%, mientras que la prima ponderada de Muface ha crecido tan solo un 31,6%, apenas la mitad del incremento», lamentó el CEO de la aseguradora, si bien después abrió la puerta a volver al concierto si se cumplían sus demandas.

Qué pueden hacer

Los mutualistas cuentan con la posibilidad de elegir la prestación sanitaria entre el sistema público y las entidades de asistencia sanitaria concertada. No obstante, el plazo para llevar a cabo el trámite ya ha concluido, puesto que cada año los funcionarios lo pueden realizar entre los días 1 y 31 de enero.

Fachada de un edificio de Muface, en Madrid. Foto: Ricardo Rubio / Europa Press
Los mutualistas pueden cambiar la prestación a través de la sede electrónica, por correo o de forma presencial. Foto: Ricardo Rubio / Europa Press

Conviene tener en cuenta, sin embargo, que se abrirá un segundo plazo una vez entre en vigor el nuevo concierto para que los mutualistas puedan formalizar el cambio desde el servicio de salud público a las entidades concertadas a las que se les acabe el servicio. En el caso de que los mutualistas no comuniquen si desean cambiar la prestación, se mantiene la adscripción a la misma entidad.

El proceso para cambiar de Muface al sistema público o viceversa se puede llevar a través de la sede electrónica de Muface, lo que implica el acceso mediante certificado digital, DNI electrónico o sistema Cl@ve. También se puede formalizar de forma presencial en alguna de las oficinas de la entidad o enviar el impreso por correo postal a la oficina provincial de Muface.

Comenta el artículo
Avatar

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta