Dia descarta más desinversiones en España

El consejero delegado de la cadena de supermercados destaca que la compañía ha terminado su transformación para convertirse en una empresa rentable

Un supermercado de la cadena DIA. alimentos. Foto: Dia.

Un supermercado de la cadena DIA. Foto: Dia.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El grupo de supermercados Dia ha descartado realizar más desinversiones, como la de los más de 230 supermercados de La Plaza a Alcampo, que les hizo perder cuota de mercado. Así lo ha dado a conocer el consejero delegado de Dia España, Ricardo Álvarez, quien también ha remarcado que la compañía ha puesto punto final a su transformación en el mercado nacional para lograr la estabilidad financiera.

«En 2020 la empresa tenía muchas dificultades con pérdidas, pero en 2023 hemos cerrado en España con 122 millones de euros», ha celebrado para después destacar que el grupo se haya convertido en una empresa rentable. En el transcurso de estos años, la venta media por tienda ha registrado un crecimiento del 50% impulsada por la transformación de su negocio, ha agregado.

Álvarez también ha puesto el acento sobre la unificación de las marcas bajo un solo concepto. «Hemos creado un modelo de tienda único, donde el cliente identifica la propuesta que hace para que se una opción de compra, unificamos las marca en una», ha subrayado el consejero delegado de Dia.

Supera las 2.000 tiendas

En relación con las tiendas, ha revelado que la empresa ha cerrado el año con 2.300 establecimientos, de los cuales más de un millar son franquiciadas. De esta manera, la firma ha abierto en el transcurso de estos cuatro años ha abierto un centenar de tiendas. Ahora, prevé abrir este año una decena de supermercados e invertir hasta 10 millones de euros.

«A nivel de red hemos transformado ya el 86%, lo que nos queda esperamos hacerlo este año y el próximo», ha señalado antes de añadir: «Dejaremos la red acabada y a partir de ahí seguiremos creciendo, apostando por el modelo de franquicia, porque es un formato que nos gusta para el futuro».

Después de hacer hincapié en que la intención de la empresa es «reformar lo que nos queda, que se adecua al modelo de tienda que nos hemos quedado», ha reconocido que las desinversiones les hicieron perder cuota de mercado, a pesar de que era una consecuencia «esperada», puesto que la meta era convertirse en una empresa rentable.

Apostar por la marca propia

Si bien en los lineales de la cadena de supermercados existe un 50% de marca de fabricantes, ha insistido en su apuesta por su marca propia. «Nuestra obsesión ha sido aspirar a tener la marca propia de mayor calidad del mercado, dar al cliente la libertad de elección ente propia y fabricante, que está al 50%», ha señalado.

En este punto, ha defendido que ofrecen un surtido «bien equilibrado» y se ha mostrado convencido que el consumidor apuesta por la marca blanca por el alza de los precios, a pesar de que también ha asegurado que ya se está comenzando a experimentar una contención.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta