David Martínez pignora otros 12 millones de acciones del Sabadell mientras trata de cerrar la compra de Telefónica Argentina
El inversor mexicano David Martínez, con el 3,5% del Sabadell, ha pignorado acciones del banco catalán desde el pasado mes de noviembre valoradas en 175 millones.
De I a D: Presidente de BBVA, Carlos Torres, y el presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu.
David Martínez Guzmán, el misterioso inversor del Sabadell, con el 3,56% del capital, ha pignorado otros 13,2 millones de acciones del banco catalán, mientras trata de cerrar la anunciada compra de Telefónica Argentina por parte del grupo Telecom.
El inversor, al frente de la sociedad Fintech Europe, ha comunicado recientemente a la CNMV la toma en prenda de 13,2 millones de títulos del Sabadell, en una operación realizada el pasado 3 de abril, un día después de que Donald Trump apareciera en la Casa Blanca con la famosa pizarra de los aranceles.
Martínez Guzmán ha llevado a cabo tres operaciones de pignoración de acciones del Sabadell desde el pasado mes de noviembre, valoradas en total en 175 millones.
Las autoridades de competencia de Argentina analizan la venta de Telefónica Argentina a Telecom
De acuerdo a los registros de la CNMV consultados por este diario, el inversor mexicano comunicó el 25 de noviembre una operación de prenda sobre un volumen de 33 millones de acciones del Sabadell, valorados en unos 60 millones de euros.
El pasado mes de enero puso en prenda otros 35 millones de títulos del banco presidido por Josep Oliu, valorados entonces en 80,5 millones de euros.
La última toma en prenda de las acciones activada por David Martínez tiene un valor de 34 millones de euros (Sabadell cerró el 3 de abril a 2,59 euros por acción; el viernes la entidad cerró a 2,36 euros).
David Martínez compra Telefónica Argentina
La toma en prenda de acciones del Sabadell por parte de Martínez Guzmán se produce pocas semanas después de que Telefónica acordara la venta de su filial en Argentina a Telecom Argentina, consorcio participado por el grupo de medios Clarín y por Fintech Advisory, la sociedad del accionista del banco catalán.
La venta, por valor de 1.190 millones de euros, está siendo analizada por el Gobierno de Javier Milei.
El pasado 21 de marzo las autoridades de competencia de Argentina ordenaron a Telecom Argentina abstenerse, en el plazo de seis meses, a culminar la operación de compra de la filial en el país de Telefónica.
La advertencia de las autoridades de competencia incluyen «cualquier iniciativa que implique la unificación o integración de los equipos que conforman Telefónica Móviles Argentina S.A. con Telecom Argentina S.A (…)», advirtió el regulador.
Telecom Argentina, la empresa participada por Clarín y David Martínez, asegura que, antes incluso de la resolución de Competencia, tanto ella como Telefónica Móviles Argentina «operaban como empresas independientes (…)».
En España, el inversor mexicano también está pendiente del veredicto de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre la opa lanzada por BBVA sobre Sabadell.
Su posición al respecto de la oferta es incierta. Aunque Josep Oliu ha asegurado que los principales accionistas e inversores del banco apoyan el rechazo a la opa del BBVA, la agencia Bloomberg informó el pasado mes de mayo, poco después de que el banco presidido por Carlos Torres lanzara la opa, que David Martínez apoyaba la oferta, según fuentes conocedoras de la operación.
Martínez (Monterrey, México, 1957) entró en el capital de Sabadell hace diez años, comprando el 5%. Sobre su vida y actividad profesional poco se conoce, más allá de pasar por ser un financiero de Wall Street a cargo de la gestión de fortunas mexicanas.
En 2019 fue investigado en Estados Unidos por su vinculación con la dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela, por un préstamo que otorgó al país cercano a los 300 millones de dólares, según publicó Bloomberg.
En España fue multado con 300.000 euros en 2021 por la CNMV por no cumplir con los deberes de información al mercado sobre su participación en la entidad.