Criteria, a contra reloj en Telefónica: retrasar su aumento en el capital encarece la operación

El ‘holding’ financiero de La Caixa tiene previsto reforzar su posición en Telefónica, algo que sucederá tarde o temprano, y que precisamente puede afectar a la inversión

Telefónica

Sede de Telefónica

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

CriteriaCaixa tiene un 5% del capital de Telefónica y un asiento en el Consejo de Administración. Su intención es incrementar esa participación, y eso le daría mayores posibilidades de tomar otro sillón en el Consejo. Esta situación tiene un hándicap: el operador azul ha recuperado parte de su brillo en Bolsa, y eso encarece todo.

El ‘holding’ de La Caixa ha presentado su nueva hoja de ruta estratégica para 2025-2030. Desde CriteriaCaixa no confirman que su intención sea llegar al 10%, pero dejan la puerta abierta —y con luces de neón— para alcanzar esa posición en el accionariado de Telefónica.

Este lunes se han limitado a decir que Telefónica entra en la cartera estratégica, y que ya informarán al mercado de todos sus movimientos. 

Pero CriteriaCaixa debe moverse con inteligencia si no quiere pagar un sobrecoste por ese 5% adicional al que pretende aspirar. En el conjunto del año, Telefónica rebota un 10% en el Ibex 35. 

Sin embargo, durante el mes de junio ha perdido un 8%. Telefónica se ha convertido en un valor muy volátil que puede encadenar varias sesiones al alza, y después desplomarse. 

Este escenario obliga a CriteriaCaixa a comprar con prudencia e inteligencia si no quiere que la operación se eleve más de lo previsto. Desde que la Sepi entró en Telefónica, y tras el tsunami corporativo de los últimos meses, la acción del operador azul ha recobrado parte de su brillo.  

El gran plan de CriteriaCaixa 

En este contexto, el plan está diseñado para que CriteriaCaixa incremente el valor bruto de sus activos (GAV) hasta alrededor de 40.000 M€ en 2030, frente a los 27.000 M€ del cierre del ejercicio 2023.

Para ello, contempla mejorar el valor patrimonial de su cartera en los próximos años, con un retorno anual esperado de entre el 8% y el 10%. Se trata de un incremento importante respecto al histórico de los últimos cinco años, que se sitúa en el entorno del 3%. 

El nuevo Plan Estratégico se fija también como objetivo clave el incremento de los dividendos que CriteriaCaixa distribuirá a su accionista único, la Fundación “la Caixa”, en los próximos años, y que prevé alcanzar los 700 M€ anuales en 2030, frente a la media de 400 M€ anuales pagados en el periodo 2018-2023.

La compañía ha previsto una posición de deuda neta para el periodo 2025-2030 con un objetivo del 10% y un máximo del 20% del valor de sus activos. En 2030 se espera llegar a una ratio de endeudamiento neto del 10%, permitiendo un margen adicional del 10% para posibles oportunidades de inversión y para absorber posibles oscilaciones del mercado.

Para conseguir los objetivos previstos en el plan, CriteriaCaixa prevé proteger las posiciones en su cartera estratégica y reforzar las carteras de diversificación y capital privado, generando una mayor complementariedad entre ellas. En el caso de la cartera estratégica, se reforzará la posición en inversiones ‘core’ como CaixaBank, Naturgy y Telefónica, y se implementarán acciones de inversión y desinversión en otras posiciones con menor peso y mayor grado de flexibilidad.

Comenta el artículo
Raúl Masa

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta