Las dudas de Criteria con el ‘Proyecto Géminis’ complica la salida de CVC y GIP de Naturgy

El laberinto accionarial de Naturgy se complica de nuevo tras conocerse que su principal accionista no está por la labor de una escisión en la gasista

Naturgy

Sede de Naturgy en Madrid / Imagen: @raulmasa

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

En el contexto de la presentación del Plan Estratégico 2025-30 de CriteriaCaixa se ha conocido que el ‘holding’ no encaja de buen agrado un plan de escisión en Naturgy. Y menos si no genera valor. Una complicación más para algunos de los fondos de la gasista en su pretensión de salir de la compañía.

El denominado ‘Proyecto Géminis’, que consistía en dividir la compañía en dos empresas, una con los activos regulados y otra con los servicios comerciales, por el momento está en pausa. No obstante, desde la gasista siempre han insistido en que tendría sentido estratégico.

Tras la crisis energética, Naturgy decidió postergar la idea. Además, se encontró con la resistencia del Gobierno. La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, no veía del todo claro ‘Géminis’, y mostró su preocupación por el valor que aportaba.

Este plan de escisión tenía una parte muy positiva para los accionistas, sobre todo los que pudieran la intención de recoger ganancias y salir de Naturgy. Esto pone el foco sobre CVC (20,4%) y GIP (20%). En ese momento, con la idea de ‘Géminis’ en el horizonte, se generó la expectativa de poder salir.

Con la reordenación del capital dividido en dos empresas, ambos fondos tendrían más oportunidades de colocar en el mercado sus acciones, o alguna parte de las mismas.

En estos momentos, y tras el aborto de la opa sobre Naturgy por parte de la energética emiratí Taqa, con la colaboración de CriteriaCaixa, no está clara la situación de CVC y GIP.

Desde hace meses se rumorea con su posición en la gasista, pero tampoco han dejado clara su posición, ni cuál es su expectativa con la captación de plusvalías.

La posición de los fondos

Los importantes dividendos que reparte Naturgy son la clave para que CVC y GIP estén valorando en estos momentos mantener su posición en la gasista española, al menos hasta conocer el nuevo ciclo de dividendos de la gasista que se sabrá a partir en 2026. En estos momentos es de 1,40 €/acción, y se prevé como suelo para el siguiente ejercicio.

Desde que ambos fondos están en la compañía, GIP habría conseguido cerca de 2.000 M€ en dividendos; y CVC habría sobrepasado los 1.500 M€. Se trata de una compensación muy importante con respecto a la falta de plusvalías que no obtendrían en una salida al nuevo valor de Naturgy.

El aborto de la opa sobre la compañía que preside Francisco Reynés le ha costado un buen mordisco en la Bolsa.

Con una acción camino de los 20 €/título se volvería a abrir el debate sobre el impacto que supondría para CVC y GIP la salida de Naturgy sin plusvalías latentes con respecto a su llegada, descontando el efecto de la inflación.

CVC y GIP, por tanto, contemplan la opción de mantenerse dentro del capital de la gasista, y remar a favor de causa. Sea retomando el ‘Proyecto Géminis’ -algo que no gusta en CriteriaCaixa-; o ante la llegada de nuevos socios que les pudiera dar una ventana de salida. En todo caso, no se trata de una obsesión por parte de ninguno.

Comenta el artículo
Raúl Masa

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta