Criteria dispara sus beneficios un 30% y supera la barrera de los 1.000 millones

El 'holding' inversor que gestiona el patrimonio empresarial de la Fundación ”la Caixa” destaca el crecimiento de más del 14% en el valor bruto de sus activos

Ángel Simón, Florentino Pérez, José María Álvarez-Pallete y Pere Viñolas

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Criteria Caixa ha disparado su beneficio neto un 30% y ha alcanzado los 1.061 millones de euros en 2024. El holding inversor que gestiona el patrimonio empresarial de la Fundación ”la Caixa” ha puesto de relieve que las cuentas del año pasado han alcanzado «niveles históricos» del valor de los activos y dividendos.

El valor bruto de los activos (GAV) ha ascendido en el transcurso del año pasado un 14,5% hasta situarse en los 30.363 millones de euros. El crecimiento ha venido impulsado tanto por las inversiones netas como por las revalorizaciones, que han ascendido a 1.780 millones de euros y 1.051 millones de euros, respectivamente.

Los dividendos que Criteria Caixa ha recibido de sus empresas participadas se han disparado un 69% y han alcanzado los 1.878 millones de euros, una cifra que implica la superación de la previsión publicada durante los primeros seis meses de 2024. La entidad ha considerado que es el resultado de «una sólida gestión financiera y el impulso de las inversiones» ejecutadas en esos doce meses.

El presidente de Criteria Caixa, Isidro Fainé, ha asegurado que el incremento de los dividendos permitirá que la fundación cuente con el mayor presupuesto de su historia, 655 millones de euros. «Estos resultados reflejan la fortaleza financiera de Criteria para continuar la trayectoria industrial del grupo y seguir contribuyendo al progreso social», ha confiado.

Una idea con la que ha coincidido el consejero delegado Ángel Simón, quien también ha resaltado el impulso de la actividad inversora de Criteria durante este 2024 y ha aseverado que permitirá enfilar el camino hacia el cumplimiento del Plan Estratégico 2025-2030.

Nuevo plan estratégico

Criteria Caixa ha recordado que la nueva hoja de ruta se ha fijado como objetivo la generación de un impacto positivo en las empresas y las personas, pero también dinamizar el tejido empresarial e industrial de España e incrementar el patrimonio de la Fundación «la Caixa«.

A lo largo del año, se ha dado el pistoletazo de salida a algunas de las operaciones recogidas en el plan y se ha acometido inversiones netas por valor de 1.780 millones de euros para generar crecimiento y diversificar las carteras. Además, la actividad inversora ha ascendido a 3.959 millones de euros y la desinversora a 2.179 millones de euros.

Así han evolucionado sus carteras

La cartera estratégica, compuesta por participaciones relevantes en compañías donde el holding es accionista clave, representa actualmente el 72% del valor bruto de los activos. Principalmente, está compuesta por CaixaBank, donde controla el 31,32% del capital social; Naturgy, con un 26,71%, y Telefónica, con un 9,99%.

Tras experimentar una revalorización de 1.663 millones de euros, su valor se ha disparado hasta rozar los 21.860 millones de euros. Destaca la inversión de 1.681 millones de euros efectuada para incrementar la participación en Telefónica, así como la monetización del incremento de participación en Caixabank a raíz de la amortización de las acciones de autocartera obtenida en sus programas de recompra.

Por su parte, la cartera de diversificación ha ascendido hasta alcanzar un valor de 5.383 millones de euros, representando sobre el valor bruto de los activos un 18%. Entre las operaciones más relevantes, figura la inversión de 985 millones de euros para comprar el 9,36% de ACS y de 425 millones de euros para controlar el 3,05% de acciones de Puig.

En cuanto a las desinversiones, que ascienden a 1.890 millones de euros, resaltan los 911 millones de euros desinvertidos en Cellnex. Las operaciones se enmarcan en la estrategia de reducción de compañías, pasando de 80 en 2023 a cerca de 40 este año.

La cartera de capital privado, que representa el 3% del valor bruto de los activos, está valorada en 1.035 millones de euros. Del compromiso de inversión de 520 millones de euros adquirido en 2024, se ha desembolsado 11 millones de euros.

Respecto a la cartera inmobiliaria, que tiene un peso del 7 % sobre el valor bruto de los activos y un valor de 2.086 millones de euros, la aceleración en la desinversión de activos que tienen una gran dispersión geográfica y rentabilidad inferior a la del mercado ha supuesto unas ventas de 287 millones de euros.

A la vez, se ha reinvertido en activos que generen rentas recurrentes con mayor rentabilidad y potencial de revalorización. Una muestra es la operación que se llevó a cabo con Colonial. en el marco de las inversiones en gestión indirecta de la cartera, donde la participación se situó en el 17,32%, tras acudir a una ampliación de capital dineraria y no dineraria.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta