Un nuevo sindicato se une a la crisis de Muface: los médicos autónomos evitan las aseguradoras privadas
Un gran número de médicos autónomos han denunciado la situación de precariedad laboral derivada del concierto de Muface
Los funcionarios se han concentrado ante la sede de Muface para pedir una solución al Gobierno y responsabilidades a las aseguradoras. Foto: Rocío Ruz / Europa Press
Los médicos autónomos han alzado la voz contra el concierto sanitario de Muface, denunciando que las condiciones impuestas por las aseguradoras son insostenibles y afectan directamente a la calidad asistencial. La principal queja del colectivo es la baja remuneración por consulta, que en muchos casos no supera los 8 euros, una cantidad que consideran insuficiente para cubrir los costes de una atención médica de calidad.
Los médicos denunciar una situación insostenible para los profesionales
Un gran número de facultativos que trabajan bajo el modelo de asistencia de Muface, destinado a funcionarios, han expresado su malestar ante la falta de revisión de las tarifas que pagan las aseguradoras. La última actualización significativa se realizó hace más de una década, lo que ha generado una creciente precarización del sector. Según los médicos, la situación actual pone en riesgo la viabilidad económica de muchas consultas y clínicas.
Por ello, el colectivo ha organizado protestas y reuniones con responsables del Ministerio de Sanidad, exigiendo una revisión urgente de las tarifas y mejoras en las condiciones laborales. Estos médicos insisten en que la asistencia sanitaria no puede verse comprometida por criterios económicos que benefician únicamente a las aseguradoras, exigiendo que las tarifas se actualicen de forma acorde al aumento del coste de vida y los gastos operativos.
Y es que los problemas que denuncian no giran únicamente en torno a sus condiciones laborales. Uno de los principales problemas que denuncian los facultativos es que la baja remuneración repercute directamente en la calidad asistencial. Al verse obligados a atender un alto volumen de pacientes en poco tiempo, los médicos no pueden ofrecer la dedicación y el cuidado que cada caso requiere. Además, muchos profesionales han optado por abandonar el concierto de Muface, reduciendo la oferta sanitaria para los funcionarios y generando mayores tiempos de espera.
Las aseguradoras se mantienen firmes en sus posturas
No obstante, las aseguradoras argumentan que el sistema sigue siendo viable y que las tarifas actuales se ajustan a los acuerdos previamente establecidos. Sin embargo, los médicos insisten en que estos acuerdos han quedado obsoletos y que las aseguradoras han incrementado sus beneficios a costa de la precarización del personal sanitario, lo cual se ha convertido en la principal denuncia de estos médicos.
Por su parte, el Gobierno ha reconocido la existencia del problema y ha afirmado que se está evaluando la viabilidad de una actualización tarifaria. No obstante, los médicos temen que las soluciones lleguen tarde o sean insuficientes para garantizar una atención digna y sostenible a corto, medio y largo plazo, y que esta sea capaz de mantenerse en el tiempo.
Por ello, los médicos han propuesto varias alternativas para mejorar la situación, incluyendo un sistema de actualización automática de tarifas, la creación de un fondo de compensación para garantizar la sostenibilidad del sistema y una mayor supervisión del papel de las aseguradoras en la negociación de tarifas como principales requisitos.
Si no se atienden sus demandas, el colectivo ha advertido que continuarán las movilizaciones e incluso podrían plantearse acciones legales para exigir unas condiciones más justas. Mientras tanto, miles de funcionarios podrían ver afectado su acceso a la sanidad privada, con menos médicos dispuestos a seguir trabajando bajo las condiciones actuales.