Catorce años después, Correos paga una sanción de tres millones por atentar contra la competencia

Oficina de Correos.

Oficina de Correos. Foto: EFE / Carlos Barba

El grupo Correos ha pagado este mes una sanción de 3,3 millones de euros catorce años después de ser denunciada y once años después de que la Audiencia Nacional impusiera ejecución de sentencia.

La asociación postal Asempre denunció en 2011 ante Competencia al grupo Correos por haber abusado de su posición de dominio en el mercado de servicios mayoristas de acceso a la red postal pública, y en el mercado de servicios minoristas de notificaciones administrativas.

El Consejo de la Comisión Nacional de la Competencia -denominada entonces así la actual Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia– en abril de 2013, declaró acreditada la existencia de la infracción.

Correos asegura que la sanción ya estaba provisionada y que no tendrá impacto en sus cuentas de 2025

La Audiencia Nacional, el 13 de julio de 2013, impuso en ejecución de sentencia una multa por importe de 3,3 millones de euros.

Correos solicitó la suspensión de la obligación del pago de la multa, concedida mediante auto de 7 de octubre de 2013.

En julio de 2015, la Audiencia Nacional estimó en parte recurso interpuesto por Correos, ordenando a Competencia realizar un nuevo cálculo de la multa.

El grupo público interpuso también recurso de casación, que fue desestimado en sentencia por el Tribunal Supremo en abril de 2018.

El Consejo de la CNMC concluyó que, dada la cuota de mercado de Correos en los servicios postales tradicionales, y «gracias a los privilegios de los que dispone Correos, que ha disfrutado tradicionalmente de un monopolio legal en buena parte del mercado (…)», resultaba evidente que el grupo público ostenta una posición de dominio.

En julio de 2019 el Consejo de la CNMC dictó resolución para la ejecución de la sentencia de la Audiencia Nacional, confirmada tras la sentencia desestimatoria del Supremo.

En ella, el organismo indicó que Correos había incurrido en infracción al interrumpir «el suministro de servicios mayoristas de acceso a la red postal pública de notificaciones administrativas presentadas por operadores postales privados«.

El grupo presidido en la actualidad por Pedro Saura, explica la CNMC en su resolución de 2019, se había negado, de forma «injustificada» a suministrar servicios mayoristas de acceso a la red postal pública de dichas notificaciones gestionadas por sus competidores.

Esa conducta permitió a Correos «reservarse o excluir a los competidores de una parte significativa del sector postal tradicional, como es el caso de este tipo de notificaciones», indicó Competencia.

El presidente de Correos, Pedro Saura. Foto: Eduardo Parra / Europa Press.
El presidente de Correos, Pedro Saura. Foto: Eduardo Parra / Europa Press.

Para el cálculo de la sanción, la CNMC tuvo en cuenta la gravedad de la infracción y concretó que, dentro de la escala sancionadora que discurre hasta el 10% del volumen total de negocios, el tipo sancionador que correspondía aplicar a la empresa dependiente de la Sepi era de un 5,8% de su volumen de negocios total correspondiente al ejercicio 2012.

En base a esas premisas, la sanción tendría que haber ascendido a 3,84 millones de euros. Sin embargo, aplicando el método de determinación de sanciones ajustado a la jurisprudencia del Tribunal Supremo desde enero de 2015, la multa se redujo a 3,3 millones.

Desde el grupo Correos se ha indicado a este diario que se trata «de una sanción que proviene de 2013 y cuya cuantía ya estaba provisionada contablemente, por lo que no tendrá impacto en las cuentas de 2025«.

Durante el pasado fin de semana la dirección de Correos y los sindicatos CCOO, UGT, CSIF y SL han acordado cerrar una primera fase de la negociación para aplicar las primeras medidas el Marco laboral y del Plan de personas con el objetivo de desplegar el Plan estratégico 2024-2028.

Entre las medidas recogidas se encuentra el plan de excedencias voluntarias e incentivadas para funcionarios, al que podrán acogerse en torno a un millar de empleados

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Un comentario en “Catorce años después, Correos paga una sanción de tres millones por atentar contra la competencia

Deja una respuesta