Correos reorganiza su estructura: reubicación de 900 empleados y excedencias para 2.100 funcionarios
Correos reorganiza su plantilla con el cierre de 36 centros, la reubicación de 900 empleados y excedencias para 2.100 funcionarios
Edificio Correos
Correos ha anunciado una reorganización interna de gran envergadura, que incluye el cierre progresivo de 36 centros nodales en toda España y la reubicación de 900 empleados en diferentes ubicaciones. Esta medida, tomada por razones organizativas y económicas, ha generado inquietud entre la plantilla, aunque la empresa se ha comprometido a que el proceso se lleve a cabo garantizando los derechos de los trabajadores.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), uno de los principales sindicatos en el sector público, ha asegurado que vigilará de cerca la aplicación de esta medida para que se respeten las condiciones laborales y la conciliación familiar de los afectados. Además, los empleados trasladados recibirán una compensación económica única, que podría alcanzar los 900 euros, dependiendo del tipo de movilidad que se aplique.
Compensaciones y turnos de trabajo
Uno de los aspectos más debatidos en esta reestructuración es el impacto que tendrá en los horarios y turnos de los trabajadores. Correos ha planteado la posibilidad de modificar algunos turnos de trabajo, incluyendo cambios a horarios de tarde, algo que desde CSIF han exigido que sea voluntario y no impuesto a los empleados afectados.
Las compensaciones económicas por la movilidad incluirán tanto traslados funcionales como geográficos dentro de la misma provincia, además de un pago adicional para aquellos trabajadores que acepten un cambio de turno.
Excedencias voluntarias para funcionarios mayores de 57 años
Otro punto clave de la reorganización es la posibilidad de que 2.128 funcionarios de Correos puedan acogerse a excedencias voluntarias incentivadas. Esta medida está dirigida a aquellos trabajadores mayores de 57 años, quienes podrán abandonar la empresa entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de este año.
Esta decisión forma parte de una estrategia para renovar la plantilla y ajustar los recursos humanos a las necesidades actuales de la compañía. La empresa ha asegurado que las excedencias serán completamente voluntarias, aunque aún no se han detallado las condiciones económicas que recibirán los funcionarios que opten por esta salida.
Próximas reuniones y negociaciones
CSIF ha valorado positivamente la predisposición de Correos para negociar y garantizar el respeto a los derechos de los trabajadores. Sin embargo, el sindicato ha dejado claro que seguirá presionando para que el proceso de reorganización no implique pérdidas salariales ni condiciones laborales más precarias.
Se espera que a finales de esta semana haya dos nuevas reuniones entre la empresa y los sindicatos para definir los últimos detalles de esta reorganización. Mientras tanto, las negociaciones sobre otros aspectos del acuerdo seguirán abiertas hasta el 30 de junio.
Correos se encuentra en una etapa de transformación significativa, y los próximos meses serán clave para determinar cómo afectará esta reestructuración tanto a los trabajadores como a la operativa de la empresa pública.