Correos pierde 500 millones en 2024 tras provisionar 428 millones para «rejuvenecer» la plantilla

Correos provisiona 428 millones en las cuentas de 2024 para rejuvenecer una plantilla compuesta por más de 50.000 personas.

Correos no remonta

Pedro Saura, presidente de Correos.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Correos dispara las pérdidas registradas en el ejercicio 2024 al provisionar, ese año, 428 millones de euros para rejuvenecer la plantilla, compuesta por más de 50.000 empleados.

La compañía pública ha informado que ha logrado «mejorar su resultado ordinario» durante 2024 al registrar una pérdida inferior a la de otros años, de 94 millones de euros.

Sin embargo, señala que el resultado excluye el impacto de la contabilización de la provisión extraordinaria del plan de rejuvenecimiento.

El grupo dependiente de la Sepi explica que, en cumplimiento del Plan Estratégico y de los acuerdos firmados con la mayoría sindical (CCOO, UGT, CSIF), ha contabilizado en 2024 «una provisión excepcional de 428 millones de euros destinada al Plan de rejuvenecimiento de la plantilla».

Pedro Saura, presidente de Correos, al frente de una reunión multitudinaria con sindicatos, en febrero de 2024. CORREOS.

Dicho Plan, asegura Correos, está basado en un esquema «de salidas voluntarias que, acompañado de medidas de eficiencia operativa» permitirá «alcanzar los objetivos del Plan Estratégico 2024-2028 satisfaciendo las nuevas demandas y exigencias de los clientes».

Consultado el grupo público por este diario sobre el resultado consolidado de 2024, más allá del ordinario de las pérdidas de 94 millones, la compañía ha indicado que se trata de una información que se aportará más adelante, una vez registradas las cuentas formalmente.

Negociaciones en Correos

La compañía presidida por Pedro Saura sostiene que la adecuación de la plantilla a las nuevas necesidades de la empresa «es fundamental para lograr, en un contexto de cambios en el negocio postal, los objetivos de ingresos provenientes de nuevas actividades de la empresa que logren reorientar y transformar el modelo de negocio de Correos con éxito, y conciliar su misión pública con una mayor productividad en el ámbito privado que asegure su rentabilidad en un marco muy competitivo».

El pasado año, la paquetería fue el principal motor de crecimiento de los ingresos del grupo público.

«Los esfuerzos por recuperar cuota de mercado mediante una mayor automatización de procesos y mejora de la calidad han generado un aumento de los envíos del 14%», informa Correos.

Correos negocia con los sindicatos un plan de salidas voluntarias que afectaría hasta 10.000 empleados

Por el lado del gasto, añade, ha logrado una reducción de 81 millones respecto al año anterior, «ahorros concentrados especialmente en partidas relacionadas con servicios profesionales, promoción y consumos energéticos».

Correos inició a principios de este año las negociaciones con los representantes sindicales para acordar una nueva estructura laboral y un nuevo convenio, en las que se contempla la salida voluntaria de hasta 10.000 empleados y dotar de naturaleza financiera al grupo, convirtiéndose en un «banco postal».

El pasado 31 de diciembre los sindicatos y la dirección de Correos firmaron un acuerdo marco para lanzar un nuevo convenio colectivo «destinado a rejuvenecer la plantilla», como publicó este diario.

Unos días antes de las campanadas, el Gobierno aprobó por Real Decreto una reestructuración del grupo Correos que implica la asunción por parte de la compañía pública de nuevas funciones, tratando así de evitar el riesgo de disolución a corto plazo de la compañía.

El pasado día 16 de marzo, la dirección de Correos llegó a un nuevo acuerdo con la mayoría sindical de la empresa respecto a las primeras medidas que aplicará del Plan Estratégico 2024-2028.

Entre las medidas acordadas, y que serán «de aplicación inmediata», informó el grupo, se encuentra la activación del plan de excedencias voluntarias e incentivadas para personal funcionario así como la desagrupación de centros, «medida que irá acompañada de una política de adaptación de la plantilla de modo que se garantice el empleo».

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta