Colliers alerta de un desequilibrio en las residencias de mayores: se necesitan 100.000 nuevas camas
La consultora advierte de que el déficit de camas en residencias amenaza con colapsar el sistema sociosanitario
El CEO de Colliers, Mikel Echevarren.
España se enfrenta a un reto urgente y de grandes dimensiones: garantizar el cuidado de una población cada vez más envejecida. Según datos de Colliers, el país arrastra un déficit de 100.000 camas en residencias para mayores, un desequilibrio estructural que podría agravarse en los próximos años si no se activan de inmediato inversiones por más de 2.000 millones de euros.
“El ratio de cobertura actual es de 4,02 camas por cada 100 personas mayores de 65 años, muy por debajo del umbral mínimo recomendado por la OMS, que es de 5,0”, señala Laura Baeza, head of healthcare en Colliers en conversaciones con ECONOMÍA DIGITAL.
“Para mantener ese ratio en 2030, será necesario desarrollar al menos 20.000 nuevas camas en los próximos tres años, con una inversión media anual de 750 millones de euros”, añade Baeza.
El mercado de residencias para mayores ha ganado el interés de los inversores institucionales. Fondos como Azora, que ya ha levantado su segundo vehículo especializado, Neinor junto a Octopus, o Eurofund con socios de equity, están activando operaciones que ya superan los 100 millones de euros por proyecto.
Pero el apetito inversor no siempre encuentra un terreno fértil. “La dificultad no es encontrar el suelo, sino entender la normativa aplicable. No hay una regulación clara sobre los usos permitidos en cada municipio, aunque algunos ayuntamientos, como Madrid, ya están dando pasos en este sentido con normativas específicas para el cohousing”, explica Baeza.
Más allá de las residencias tradicionales, el modelo de senior living —viviendas adaptadas con servicios comunes y asistencia opcional— está ganando tracción. “Hay muchas joint ventures apostando por zonas costeras, pero todavía falta un marco normativo claro y operadores con experiencia. Es un sector incipiente y sin productos comparables”, advierte Baeza.
Colliers avanza un gran crecimiento de población
El informe de Colliers también destaca que, si no se actúa con rapidez, el déficit podría superar las 134.000 camas en 2030, cuando la población mayor de 65 años alcanzará los 11 millones de personas. Esto implicaría la necesidad de construir, cada año, 68 nuevas residencias con 100 camas cada una.
“El mercado sociosanitario va a crecer y consolidarse como un sector estratégico. Tenemos más demanda que oferta, y los fundamentales del mercado son muy sólidos. Es ahora o nunca”, concluye Baeza.