La CNMV asegura que no ha detectado salida de fondos por la crisis de los aranceles de Trump
El consejo de la Autoridad Macroprudencial mantuvo una reunión el lunes por la tarde en la sede del Ministerio de Economía, con la presencia del presidente y la vicepresidenta de la CNMV.
El presidente de la CNMV, Carlos San Basilio.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores no ha detectado salida de fondos por la crisis comercial mundial desatada con los aranceles de Donald Trump.
El presidente del regulador del mercado español, Carlos San Basilio, asistió el lunes a última hora de la tarde a un encuentro con el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en la reunión que mantuvo el Consejo Extraordinario de la Autoridad Macroprudencial Consejo de Estabilidad Financiera (AMCESFI), en la sede del Ministerio, en Madrid.
De acuerdo a fuentes conocedoras del encuentro, San Basilio aseguró que, a pesar de los varapalos que la Bolsa española ha sufrido, al igual que otras plazas bursátiles, con las amenazas de Trump de imponer aranceles durante las últimas semanas, no se ha detectado salida de fondos, y que los mercados están «funcionando sin problemas«.
Fuentes del Ministerio de Economía informaron que la reunión tenía como objetivo analizar la situación económica nacional e internacional ante los acontecimientos de las últimas semanas, por los cambios en la política arancelaria estadounidense.
Los miembros del consejo de la AMCESFI pusieron de manifiesto «la fuerte incertidumbre global, que dificulta la valoración de impacto del actual episodio de crisis arancelaria y hace necesario un seguimiento continuo de los distintos canales de transmisión a la economía española y europea», indicaron las mismas fuentes, que destacaron «la fortaleza de la economía española y la solidez de nuestro sistema financiero» en el contexto actual.
Bessent y tipos de interés
El encuentro de la Autoridad Macroprudencial se ha producido pocos días después de la visita relámpago de Carlos Cuerpo a Washington, donde se entrevistó con el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Aunque tras esa entrevista de la pasada semana, el Ministro español aseguró que de la conversación mantenida se desprendía que Estados Unidos abre la puerta a una moratoria de 90 días respecto a los aranceles anunciados y a la negociación con la Unión Europea, la lectura que hizo el Tesoro estadounidense fue más áspera.
En un breve comunicado, el Tesoro de Estados Unidos informó tras el encuentro que Bessent había requerido a Cuerpo un mayor gasto en defensa por parte de España y la oposición al impuesto aplicado por el país a los servicios digitales «así como a otras barreras no arancelarias».
El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, con motivo de la decisión del BCE de bajar los tipos de interés en 25 puntos básicos, el pasado jueves, explicó que a la hora de tomar la medida el organismo había ponderado el comportamiento de la inflación -2,2% el pasado mes de marzo en la UE, cerca del objetivo del 2% a medio plazo- con las tensiones generadas por la creación de los aranceles de Trump.
«Todavía no sabemos el alcance final que podrían tener los aranceles (…)», dijo Escrivá. La incertidumbre, en todo caso, es «probable» que afecte negativamente al crecimiento de la economía europea, aunque todavía es incierto el efecto.
«La presión al alza sobre la inflación se acentuaría si hubiera respuesta con aranceles de otros países (…)», indicó, pero insistió en que todavía es «complicado» evaluar la situación a corto y medio plazo.
Dos reuniones al año
La AMCESFI, creada en 2019, adscrito al Ministro de Economía, se estructura en torno a un Consejo y a un Comité Técnico.
El Consejo se reúne al menos dos veces al año (una fue la de ayer lunes) y está compuesto, además de por el Ministro de Economía (que lo preside), por el gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá (que es vicepresidente del consejo), y por la subgobernadora, Soledad Núñez; el presidente y la vicepresidenta de la CNMV, Carlos San Basilio y Paloma Marín; el secretario de Estado de Economía, Israel Arroyo; el director general de Seguros y Fondos de Pensiones, José Antonio Fernández de Pinto; y la secretaria general del Tesoro, Paula Conthe.
La AMCESFI tiene encomendada una función de identificación, seguimiento y análisis regulares de factores de riesgo sistémico que puedan afectar negativamente a la economía real. El organismo puede emitir y publicar alertas y recomendaciones sobre cuestiones que puedan afectar a la estabilidad económica.
La Autoridad Macroprudencial se creó en cumplimiento con la recomendación publicada por la Junta Europea de Riesgo Sistémico en 2011, presidida entonces por Mario Draghi, que insta a los Estados de la UE a designar una autoridad responsable de vigilancia macroprudencial del conjunto del sistema financiero.