Cinco puntos clave para evitar las compras compulsivas en rebajas, según BBVA

La entidad financiera comparte con su red de clientes algunas recomendaciones para las próximas campañas comerciales

(Foto de ARCHIVO) Una persona con una bolsa, a 12 de noviembre de 2024, en Madrid (España). El 66% de los españoles asegura que comprará algún producto durante el Black Friday, que se celebrará el próximo 29 de noviembre y que vuelve a convertirse en una de las fechas clave en el adelanto de las compras de la campaña de Navidad. En concreto, esta cifra supone un aumento de nueve puntos porcentuales con respecto a los datos el pasado año, en el que el 57% de la población manifestaba esta intención de compra. Ricardo Rubio / Europa Press 12 NOVIEMBRE 2024;COMPRAS;BOLSAS;CONSUMO;CONSUMIDORES; 12/11/2024. BBVA.

Una persona con una bolsa en Madrid. Foto: Ricardo Rubio / Europa Press

Se avecina un periodo en el que el gasto de los consumidores crecerá exponencialmente y los bolsillos se verán resentidos, advierte BBVA. El Black Friday, que se celebra este 29 de noviembre, da el pistoletazo de salida a varias citas comerciales como el Ciber Monday, que tendrá lugar el 2 de diciembre, y las compras navideñas.

En este contexto, la entidad financiera de origen vasco ha compartido con su red de clientes algunas recomendaciones para evitar las compras impulsivas durante esta época del año y garantizar una óptima salud financiera.

Cómo evitar las compras impulsivas

Para esquivar las compras impulsivas es de vital importancia conocer los sesgos para identificarlos y estar atentos durante esta época del año, recomienda el banco.

1. Anclaje

El anclaje es uno de las más populares, un concepto que hace referencia a los productos que se anuncian con una notable rebaja o con el precio tachado, lo que automáticamente nos hace pensar que se trata de una buena oferta, si bien raramente nos fijamos en el precio anterior.

2. Apariencia de escasez

La apariencia de escasez, cuando un comercio fija una cantidad limitada o un máximo de artículo por clientes, puede llevar a los consumidores a pensar que están adquiriendo algo exclusivo y valioso.

3. Aversión a la pérdida

Otro factor que impulsa a los consumidores a comprar productos innecesarios es la aversión a la pérdida, que les hace ser más proclives a realizar sus compras durante periodos como las rebajas al tener la sensación que si no lo hacen en esas fechas perderán una oportunidad.

4. Esfuerzos poco rentables

A los consumidores les cuesta abandonar esfuerzos poco rentables. Por ello, por ejemplo, si han hecho el esfuerzo de levantarse temprano para desplazarse a un centro comercial o llevan un rato haciendo cola para entrar a un establecimiento, probablemente, estarán más inclinados a no salir sin comprar nada.

5. Poder del gratis

Tampoco conviene perder de vista el poder del gratis, ya que a veces los consumidores optan por comprar una mayor cantidad de productos para conseguir un servicio gratis, como el envío o un producto de regalo.

Más consejos

La entidad financiera también remarca la importancia de planificar con antelación las compras que se tiene intención de realizar, de manera que se identifiquen los ingresos de los que se disponen y los gastos que se está dispuesto a realizar.

Para ello, puede resultar útil descargar las aplicaciones existentes en el mercado que permiten gestionar los gastos, fijar el importe máximo que se quiere desembolsar o definir categorías en base a qué se quiere destinar el dinero.

También aconseja identificar previamente los artículos que se quieren comprar. De esta manera, se tendrá una referencia de su precio y será posible compararlo con artículos similares.

En este sentido, recomienda escribir una lista y comprar exclusivamente lo que esté en ella, para evitar comprar aquellos artículos que no son realmente necesarios.

(Foto de ARCHIVO) Una persona con una bolsa, a 12 de noviembre de 2024, en Madrid (España). El 66% de los españoles asegura que comprará algún producto durante el Black Friday, que se celebrará el próximo 29 de noviembre y que vuelve a convertirse en una de las fechas clave en el adelanto de las compras de la campaña de Navidad. En concreto, esta cifra supone un aumento de nueve puntos porcentuales con respecto a los datos el pasado año, en el que el 57% de la población manifestaba esta intención de compra. Ricardo Rubio / Europa Press 12 NOVIEMBRE 2024;COMPRAS;BOLSAS;CONSUMO;CONSUMIDORES; 12/11/2024. BBVA.
Una persona con una bolsa en Madrid. Foto: Ricardo Rubio / Europa Press

Entidades como la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) han alertado que en la práctica son pocos los artículos que realmente bajan de precio en campañas promocionales como el Black Friday.

Tras analizar 20.000 productos para valorar la veracidad de la bajada de los precios, ha concluido que solo uno de cada cuatro productos tiene un precio inferior al fijado previamente.

Vigilar con las estafas

En esta época del año también conviene prestar especial atención a las compras online, puesto que en estas fechas los ciberdelincuentes redoblan sus prácticas fraudulentas.

Los precios demasiado bajos, errores gramaticales o enlaces a secciones rotas son factores que han de hacer saltar las alarmas entre los consumidores, advierte el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta