El cierre de más de una treintena de centros logísticos de Correos afectará a sus trabajadores de este modo

Correos tiene previsto el cierre de más de treinta centros logísticos y de preparación de envíos a lo largo de este año.

Oficina de Correos con Pedro Saura

Oficina de Correos con Pedro Saura

Pedro Saura sigue fijando nuevos objetivos en Correos, y ahora está inmerso en la reestructuración de su red operativa. Esta reestructuración tendrá ciertas consecuencias para sus trabajadores ya que tendrán que ser reubicados por el cierre de más de una treintena de centros logísticos de la compañía.

Esta reubicación ha sido pactada por la empresa pública de servicios postales y los principales sindicatos (CCOO, UGT, CSIF y SL), así como forma parte de las primeras actuaciones contempladas en el Plan Estratégico 2024-2028.

Este plan busca asegurar el futuro de Correos y fortalecer su posición en el mercado, creando un modelo de negocio sostenible que combine rentabilidad con el compromiso de servicio público.

Además, busca optimizar su eficiencia para competir en un mercado cada vez más exigente sin comprometer los derechos laborales de su plantilla, según explica UGT.

El pacto acordado, por otro lado, incluye un cese voluntario incentivado para hasta 1.000 funcionarios de más de 57 años con el objetivo de rejuvenecer la plantilla. Al mismo tiempo, contempla una compensación a los trabajadores reubicados por las molestias ocasionadas.

Así será la indemnización para los empleados reubicados en Correos

En concreto, serán unos 800 trabajadores de Correos que serán trasladados a otros centros debido al cierre de 36 oficinas logísticas y de preparación de envíos, previsto para 2025.

La clausura de estos centros nodales mixtos Correos/CEX no supondrá despidos ni aminorará las condiciones laborales de la plantilla.

En su lugar, como compensación del traslado, se prevé una indemnización económica que podría alcanzar los 1.500 euros.

Correos en crisis
Correos

Segunda fase de negociación de Correos

Estas iniciativas representan el inicio de la implementación del Marco Estratégico acordado entre Correos y los sindicatos el pasado 31 de diciembre de 2024.

Tras aceptar la propuesta presentada por CCOO, la empresa pública ha dado paso a una segunda fase de negociaciones, que se extenderá hasta el 30 de junio. Esta etapa será decisiva para el futuro laboral de los 50.000 empleados de la compañía, bajo la presidencia de Pedro Saura.

Durante esta fase, se discutirán aspectos fundamentales como la primera convocatoria de empleo fijo hasta el año 2028, las condiciones de prejubilación para unos 8.000 trabajadores, mejoras salariales y la implementación de una jornada laboral de 35 horas semanales.

También se abordarán posibles incrementos salariales y nuevos planes de incentivos, una de las principales reivindicaciones sindicales ante la creciente cercanía de los sueldos más bajos al Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Un comentario en “El cierre de más de una treintena de centros logísticos de Correos afectará a sus trabajadores de este modo

  1. Correos cómo siempre, construyendo casas por el tejado. Para rejuvenecer la plantilla gasta dinero en echar trabajadores de 57 años, manteniendo la solera de los laborales de 67 años. Puede que tras gastar 30 millones de €, la edad media de la plantilla haya aumentado.

Deja una respuesta