Cellnex ajusta con los sindicatos el ERE para 209 empleados tras concluir el plazo de negociación
El negocio de Cellnex consiste en la gestión y operación de torres de telecomunicaciones y servicios relacionados para operadores móviles
Cellnex realiza un ERE a 209 trabajadores
Cellnex Telecom, empresa de telecomunicaciones, ha anunciado un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para más de 200 trabajadores. Desde hace unos meses han estado negociando para tratar de paralizar esta complicada situación, pero finalmente se han visto obligados a acabar con el puesto de estos empleados mediante esta medida.
Un ERE es un procedimiento legal en España que permite a una empresa despedir a un número significativo de trabajadores o modificar sus condiciones laborales debido a causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. Ahora bien, este proceso debe ser justificado y negociado con los representantes de los trabajadores, por ejemplo los sindicatos.
Cellnex, empresa española líder en infraestructuras de telecomunicaciones inalámbricas, ha alcanzado un acuerdo que afectará a su plantilla en España. Inicialmente, se había previsto para 250 trabajadores, pero la cifra final se ha reducido a 209, 41 personas menos, representando así el 7,5% del total de empleados del grupo.
El plan de reestructuración anunciado por Cellnex contempla dos alternativas para los empleados: prejubilaciones y bajas incentivadas. Las prejubilaciones están dirigidas a empleados que superen los 56 años, siempre y cuando tengan al menos 10 años de antigüedad, quienes recibirán hasta los 65 años una cobertura del 75% de su salario neto anual.
Por otro lado, las bajas incentivadas contarán con una indemnización basada en 33 o 45 días por año trabajado, con un tope de 24 mensualidades, además de un complemento que dependerá de la antigüedad del empleado. De esta manera, gestionarán las bajas de los 209 empleados que forman parte de las filiales Retevisión y Tradia.
Los motivos del ERE de Cellnex
Según ha comunicado la empresa, el ERE responde a razones organizativas, productivas y tecnológicas, vinculadas a la concentración en su negocio principal, la finalización de contratos de menor valor añadido y la automatización de procesos. Como hemos mencionado anteriormente, Cellnex, a través de sus filiales Tradia y Retevisión, las afectadas por el ERE, gestiona redes de telecomunicaciones y difusión de señal de televisión.
No obstante, el segmento afectado por el ERE ha perdido peso dentro de la compañía, aportando solo un 6,6% de sus ingresos en 2024, es decir, 260 millones de euros, en contraste con su apuesta estratégica por la gestión de infraestructuras de telefonía móvil. Por ello, se han visto obligados a recortar más de 200 empleos.
Según han explicado en el comunicado, el expediente, «presentado por motivos organizativos, productivos y tecnológicos», está vinculado a la focalización de la compañía en el ‘core business’, a la finalización de contratos de menor valor añadido y al continuo proceso de automatización de las operaciones, con la correspondiente adaptación de la estructura organizativa.
A pesar de este movimiento, Cellnex sigue siendo una de las principales empresas del sector. Tiene presencia en varios países europeos, como Francia, Italia, Reino Unido, Portugal, Suiza, Austria, Polonia, Países Bajos y Suecia. Su modelo de negocio se basa en alquilar infraestructuras a los operadores móviles, facilitando la expansión de la cobertura sin que cada operador tenga que construir sus propias torres.