CCOO reclama a Magyar Vagon un plan industrial a cinco años vista para Talgo

CCOO pide un plan que garantice la viabilidad de la empresa y las fuentes de trabajo de los 3.000 empleados que tiene Talgo en España

RIVABELLOSA( ÁLAVA), 30/01/2024.-Un trabajador de la fábrica Talgo en el centro de Rivabellosa, Álava, este martes. Una delegación marroquí visitó esta mañana la fábrica. El ministro delegado marroquí de Inversión, Mohcine Jazouli, visitó este martes la fábrica ferroviaria española Talgo en Álava, para conocer el ecosistema ferroviario español del que el país magrebí quiere inspirarse para desarrollar este sector en los próximos seis años. Desde la sede de la fábrica, Jazouli -acompañado con una delegación de responsables marroquíes- se reunió con responsables de la compañía antes de realizar una visita por la planta en la que escucharon explicaciones de las diferentes etapas de producción. EFE/Fatima Zohra Bouaziz

Un trabajador de la fábrica Talgo en el centro de Rivabellosa, Álava. EFE/Fatima Zohra Bouaziz

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

CCOO se ha reunido con Andras Tombor, principal accionista del consorcio ferroviario húngaro Magyar Vagon –interesado en la compra de Talgo a través de una OPA–, insistiendo en la necesidad de aprobar un plan industrial a más de cinco años vista para asegurar el futuro de la compañía y de sus 3.000 trabajadores en España, informa Europa Press.

El empresario húngaro se volvió a comprometer con el sindicato a que, en caso de hacerse con la empresa, mantendrá su españolidad y lanzará un plan industrial para mantener el empleo y crecer.

CCOO ha pedido también a las administraciones, incluido el Gobierno de País Vasco y el Gobierno central, la «necesaria y lógica implicación de todas las partes» para tener todas las garantías sobre el proceso de venta de Talgo.

Además del plan industrial, el sindicado solicita el mantenimiento de la empresa en España y del empleo actual, la elaboración de un plan de inversiones y desarrollo tecnológico y el mantenimiento de las condiciones de trabajo.

Pendientes de que se pronuncie el Gobierno

Tras presentar la documentación de la operación al Ministerio de Economía, a través de la Junta de Inversiones Exteriores, el pasado 22 de marzo, el Gobierno disponía de tres meses para analizar el proyecto y dar su aprobación, o no, a la compra, informa EFE.

Los tres meses vencían el pasado 22 de junio pero la solicitud de información adicional ha extendido el proceso, que ahora se prevé que podría estar cerrado a finales de julio o principio de agosto si no hay nuevas peticiones de información.

También la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) analiza la operación, aunque no se pronunciará antes de que lo haga el Gobierno.

Talgo multiplica sus ganancias por 10

En este contexto, la junta de accionistas de Talgo tiene lugar esta tarde en Madrid y en ella se prevé la aprobación de las cuentas anuales de la sociedad de 2023.

El año pasado la empresa ganó 12,24 millones de euros, casi diez veces más que los 1,44 millones del ejercicio anterior, y en el primer trimestre de este año ha reportado un beneficio neto de 10,4 millones de euros, que multiplican casi por cinco los del mismo periodo de 2023.

La opa presentada por Magyar no gusta en el seno del Ejecutivo, que, según han publicado diversos medios, estaría tratando de montar una contraopa con inversores nacionales para evitar la entrada húngara.

El grupo que lidera Tombor ofrece cinco euros por acción, por encima de la cotización de la acción en el mercado, lo que supone valorar la compañía en 620 millones de euros.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta