Desconcierto empresarial sobre la visita relámpago de Carlos Cuerpo a la Casa Blanca
La visita de Carlos Cuerpo a la Casa Blanca fue revelada el lunes tras un encuentro del Ministro con corresponsales extranjeros.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.
La visita del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, a Estados Unidos, para entrevistarse con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en plena guerra comercial desatada por los aranceles anunciados por Donald Trump, ha generado desconcierto en la empresa española, ante la presunta improvisación de un viaje que se produce después del polémico encuentro de Pedro Sánchez con el presidente chino, Xi Jinping, en Pekín.
Diversas fuentes de grupos de representación empresarial española consultadas por este diario mostraron al menos cierta sorpresa por el viaje de Cuerpo, asegurando que desconocían la visita con anterioridad al mismo lunes.
Las empresas españolas aguantan la respiración ante el impacto que tendría en su negocio aranceles de hasta el 20% a la exportación de sus artículos a Estados Unidos. También los grandes bancos españoles, que la semana pasada vieron desplomarse sus cotizaciones tras los anuncios de los aranceles.
El anuncio del viaje del Ministro de Economía se produjo el lunes por la mañana, tras un encuentro de Carlos Cuerpo con corresponsables extranjeros.
La visita ni siquiera aparecía ayer marcada en la agenda pública de Economía, lo que ha generado la impresión de que el viaje se ha organizado para tratar de apaciguar las molestias que el viaje de Sánchez a China ha causado en la Administración Trump.
La pasada semana, en un acto con la Asociación de Banqueros de Estados Unidos, Bessent se refirió críticamente al viaje de Sánchez a Pekín.
«No estoy seguro si ha sido el presidente o el ministro de Economía de España quienes han comentado esta mañana que ‘bueno, quizá nos tenemos que alinear más con China’. Sería como cortarse el cuello«, manifestó.
Desde el Gobierno se aseguró el lunes que el encuentro con Bessent se produce «en coordinación y contacto continuo con la UE«, y que el objetivo de la visita es fortalecer lazos con «uno de los mayores socios comerciales» de España. También subrayaron que la visita de hoy martes estaba «cerrada antes del viaje del presidente a China«.
Según fuentes de Economía, Carlos Cuerpo se reunirá hoy martes en Washington D.C. con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga «y representantes de empresas estadounidenses con intereses en España».
Las mismas fuentes indicaron que el encuentro tendrá lugar «un día después de que el Comisario de Comercio, Maroš Šefčovič, visite a sus homólogos estadounidenses, en el marco de una negociación arancelaria entre la Unión Europea y Estados Unidos, que busca proteger la relación comercial transatlántica, la más relevante del mundo».
Sin embargo, ni el Ministerio ni el Gobierno pudieron precisar el lunes los representantes de las compañías estadounidenses con los que supuestamente se verá la delegación española, si se trata de fondos de inversión o de multinacionales del país.
La Cámara de Comercio de Estados Unidos, con la que se puso el lunes en contacto este diario, consultada sobre las empresas del país que se verían con la delegación española, indicó que prefería «no revelar la lista de empresas a la prensa«.
Un portavoz de la organización añadió que esta posición de no aportar más información «suele propiciar una conversación más productiva».
Desde el Ministerio de Economía se ha tasado el stock total de inversión de España en Estados Unidos en torno a los 90.000 millones de euros, mientras que la inversión norteamericana en el mercado español asciende a los 115.000 millones.
El encuentro con Cuerpo tampoco aparece marcado en la agenda del Tesoro de Estados Unidos. Scott Bessent estuvo el lunes en Argentina, donde se entrevistó con el presidente Javier Milei.
La visita de Bessent a Buenos Aires, de un día de duración, sí que aparece en la web del Tesoro de Estados Unidos.
“Gracias al audaz liderazgo del presidente Javier Milei, la relación entre Estados Unidos y Argentina es más sólida que nunca», afirma el secretario del Tesoro.
«Espero con interés nuestras positivas conversaciones sobre la economía argentina y explorar las maneras en que nuestras naciones pueden profundizar aún más nuestra vital relación económica”, declara en un comunicado cuyo amistoso contenido difícilmente se repetirá tras el encuentro con Carlos Cuerpo.