El cambio radical de José Elías: de dejar OHLA a abandonar la salida en bolsa de La Sirena
El supermercado, especializado en productos congelados cerró el ejercicio 2024 con una facturación neta de 178 millones de euros
Los fondos afloran cortos en las cotizadas de José Elías
El empresario catalán José Elías, conocido por su papel al frente de Audax Renovables y como propietario de la cadena de congelados La Sirena, ha decidido posponer la esperada salida a Bolsa de esta última tras cesar a todo el consejo de administración de Healthine Foods, la sociedad que agrupa su participación en la compañía de alimentación.
La decisión, confirmada este lunes, marca un nuevo giro en la estrategia empresarial de Elías, que en las últimas semanas ha protagonizado también salidas abruptas de los órganos de gobierno de otras compañías clave como OHLA y Enerco.
José Elías, dueño de supermercados «La Sirena»
Elías ha optado por prescindir del consejo de administración de Healthine Foods, matriz de La Sirena, para asumir él mismo la gestión directa como administrador único.
Esta medida, que ya aplicó el año pasado en la sociedad operativa de la cadena de congelados, responde a una apuesta por la concentración del poder de decisión en un momento de incertidumbre y cambios en el sector de la distribución alimentaria.
Según datos del Registro Mercantil, Healthine Foods cuenta con activos valorados en casi 88 millones de euros, de los cuales la mayor parte corresponde a la participación en La Sirena.
La compañía, que arrastra pérdidas históricas (en 2022 registró un resultado negativo de cerca de 613.000 euros), había planteado la salida a Bolsa como vía para captar recursos y relanzar su expansión. Sin embargo, el despido del consejo y la inestabilidad reciente han llevado a Elías a frenar el proceso de debut bursátil.
Salidas y crisis en otros negocios de José Elías
La decisión de posponer la salida a Bolsa de La Sirena llega en un contexto de agitación en el entorno empresarial de Elías. Hace unas pocas semanas, el empresario y tres socios más dimitieron en bloque del consejo de administración de OHLA, constructora en la que habían entrado a finales de 2024 tras una ampliación de capital que les otorgó cerca del 18% del accionariado.
La salida se produjo tras fuertes desavenencias con los principales accionistas, los hermanos Amodio, y después de que la compañía denunciara a uno de los consejeros, Antonio Almansa, por presunto uso de información privilegiada en la venta de acciones tras un laudo negativo en Kuwait.
La crisis en OHLA se saldó con una caída bursátil superior al 12% en una sola jornada y una pérdida de confianza en la gestión del grupo, que también destituyó a su director financiero en medio de acusaciones cruzadas y tensiones internas.
A estos movimientos se suma la reciente salida de Elías de la presidencia de Enerco2, distribuidora de energía verde integrada en el grupo Audax Renovables. El empresario ha dejado además la presidencia de varias filiales de energías renovables, en una reestructuración que desde la compañía se atribuye a motivos organizativos y no a cambios en el accionariado.
Un movimiento arriesgado
La decisión de eliminar consejos de administración y asumir la gestión como administrador único responde a una estrategia de concentración de poder que, según fuentes del sector, busca agilizar la toma de decisiones y proteger los intereses del grupo ante la volatilidad de los mercados y las tensiones internas.
Esta acumulación de salidas en distintos consejos y la paralización de la salida a Bolsa de La Sirena alimentan las dudas sobre la estabilidad del proyecto y la capacidad del emprendedor para pilotar en solitario la nueva etapa.