CaixaBank reestructura el consejo y da carpetazo a la etapa de Bankia

Caixabank está en la fase final del proceso para sustituir al menos a cinco consejeros dentro de su órgano de dirección, compuesto por un máximo de 15 miembros

(Foto de ARCHIVO) El presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri. Foto: A. Pérez Meca / Europa Press

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

CaixaBank tiene previsto una importante reestructuración en su consejo de administración, lo que marcará el cierre definitivo de la etapa de Bankia dentro de la entidad.

La entidad financiera se encuentra en la fase final del proceso para sustituir al menos a cinco consejeros dentro de su órgano de dirección, compuesto por un máximo de 15 miembros.

Entre los cambios más destacados, se encuentra la sustitución de José Ignacio Goirigolzarri por Tomás Muniesa en la presidencia.

Además, se prevé la salida de tres consejeros independientes vinculados a la antigua Bankia (Eva Castillo, Francisco Javier Campo y Joaquín Ayuso) y de José Serna, representante de Criteria Caixa, el principal accionista de la entidad. Estas modificaciones serán abordadas en la reunión del consejo de administración programada para el próximo 20 de febrero.

La fusión entre CaixaBank y Bankia, que dio origen al mayor banco del mercado español, se formalizó a finales de 2020. En aquel momento, se acordó que el Estado, a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), se convertiría en el segundo mayor accionista, por detrás de Criteria Caixa, que posee un 31% del capital.

Como parte de ese acuerdo, los antiguos consejeros de Bankia obtuvieron cuatro asientos en el consejo de administración: tres independientes y el de Goirigolzarri como presidente ejecutivo, aunque con funciones limitadas en favor del consejero delegado, Gonzalo Gortázar.

El experimentado banquero, cuatro años más tarde, presentó su dimisión en noviembre, adelantándose a la renovación de su cargo en la junta de accionistas.

Más detalles de la renovación del consejo

En esta misma reunión, se votará también la continuidad de la consejera dominical del FROB, Teresa Santero, así como del consejero externo Fernando Costa, un independiente con una prolongada trayectoria en el puesto. También se decidirá el futuro de cuatro independientes: los tres exdirectivos de Bankia mencionados anteriormente (Castillo, Campo y Ayuso) y Koro Usarraga.

Estos consejeros provenientes de la antigua Caja Madrid han cumplido ya cuatro años en CaixaBank y más de diez en Bankia, lo que, según fuentes del sector, justifica su renovación de manera natural. Por su parte, Serna, con 83 años, formaba parte del consejo desde 2016.

Como resultado de estos cambios, la entidad tendrá que llevar a cabo una reconfiguración significativa de su consejo de administración, un movimiento que ya había sido adelantado por este medio en noviembre.

caixabank
Foto: Jesús Hellín / Europa Press 27 MARZO 2021;BANKIA;CAIXABANK;LOGO;BANCO 27/3/2021

La reunión del consejo de administración del jueves será clave, pues en ella se convocará la junta de accionistas, donde se someterán a votación estas modificaciones, además del nombramiento de Muniesa como presidente. Todos estos nombramientos deberán ser evaluados por el BCE en el proceso conocido como fit and proper, que supervisa la idoneidad de los candidatos para este tipo de cargos.

«El actual consejo de administración no ha tenido ninguna modificación en su composición. El consejo del 20 de febrero convocará la junta y hará las propuestas de acuerdo con lo que, a su vez, le proponga la Comisión de Nombramientos y Sostenibilidad. Hay que esperar a la convocatoria de la junta general de accionistas», señalaron fuentes de la entidad, según informa Cinco Días.

Los dos accionistas mayoritarios de CaixaBank controlan un 49% del capital total: Criteria Caixa con un 31% y el Estado con un 18%, una participación que ha aumentado desde el 16% inicial tras la fusión gracias a la recompra de acciones.

Ambos tienen la posibilidad de incrementar su influencia en el consejo, superando los dos representantes actuales de Criteria y el único del Estado. No obstante, hasta el momento, ninguno ha realizado movimientos en ese sentido.

Además, en la próxima junta de accionistas se formalizará la eliminación de las funciones ejecutivas de la presidencia de CaixaBank, un cambio largamente impulsado por el BCE. El organismo regulador ha insistido en la necesidad de separar las funciones ejecutivas, que recaen en el consejero delegado, de las representativas, que deben ser asumidas por un presidente no ejecutivo.

Modelos similares ya han sido adoptados por entidades como Sabadell y Bankinter, mientras que Santander y BBVA mantienen las funciones ejecutivas de sus presidentes, Ana Botín y Carlos Torres, respectivamente.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta