Esta cadena de supermercados gana terreno y eleva su facturación por encima de los 2.400 millones
Este supermercado abrió 66 tiendas en 2024, lo que permitió aumentar su plantilla a 17.000 empleados.
El 2024 ha sido clave para los supermercados regionales, que crecieron 0,7 puntos hasta lograr el 18% de cuota de valor, según datos de Kantar Woldpanel. Al mismo tiempo, las cadenas de surtido corto -como Mercadona o Lidl– también aumentaron su facturación un 0,6 puntos, hasta el 37,7% de cuota de valor.
La diferencia entre los supermercados de surtido corto y regionales es su enfoque: el primero ofrece una amplia variedad de productos de diversas categorías (a nivel general), mientras que el segundo se centra en áreas geográficas específicas, adaptándose a necesidades más locales.
Ambos modelos de negocio utilizan sus propias estrategias para abordar la relación calidad-precio. Mientras que los regionales destacan por su oferta de productos frescos, las cadenas de surtido corto se enfocan en sus marcas propias, explica Financial Food.
El éxito de los supermercados regionales también responde a su expansión fuera de sus áreas tradicionales.
En los últimos cinco años, han ganado un 3,6% más de compradores, con el 68% de estos nuevos clientes procedentes de fuera de su zona habitual. La clave de este crecimiento ha sido adaptar su surtido a las preferencias de cada región.
En este contexto, hay un supermercado de surtido corto que ha crecido en el último año en España, logrando superar los 1.4000 establecimientos.
El supermercado que facturó un 8,4% más en 2024, hasta los 2.409 millones
La central SPAR Española, el supermercado de surtido corto que es parte del grupo SPAR, presente en 48 países de cuatro continentes, ingresó 2.409 millones en 2024, un 8,4% más en comparación con el ejercicio anterior.
Además, abrió 66 nuevos supermercados en territorio nacional en 2024.
SPAR ha continuado expandiendo su red, superando los 650.600 m2 de superficie comercial y alcanzando los 1.435 supermercados en los cuatro formatos que gestiona: SPAR, EUROSPAR, SPAR Express y SPAR Natural.
En ese sentido, la compañía ha destacado que, entre las aperturas más destacadas de este año, se encuentra su llegada a nuevas localidades, como a Asturias, Málaga y Menorca.
Asimismo, en 2024, SPAR inauguró tres nuevos centros de distribución, alcanzando un total de 17 en todo el territorio nacional, lo que optimiza la eficiencia y mejora el servicio de distribución a sus puntos de venta.
En cuanto a su fuerza laboral, la empresa cerró el año con más de 17.000 empleados, consolidándose como un importante motor de empleo local en las comunidades autónomas en las que opera.