Bruselas riega a Repsol y Moeve con 37 millones para el Valle Andaluz del Hidrógeno y cargadores eléctricos

Las energéticas logran ayudas públicas para impulsar la movilidad sostenible

Repsol y Moeve reciben ayudas públicas para impulsar la movilidad sostenoble

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La Unión Europea invertirá 36,6 millones de euros en proyectos de Repsol y Moeve (antigua Cepsa) como parte de un programa de ayudas para impulsar la transición hacia un transporte limpio.

Bruselas está inmersa en el desembolso de subvenciones a empresas que desarrollen proyectos para descarbonizar la economía. De entre todas las iniciativas, la Comisión Europea destinará unos 422 millones de euros a través del Instrumento para las Infraestructuras de los Combustibles Alternativos (AFIF, por sus siglas en inglés).

Un desembolso de capital destinado a 39 proyectos de empresas europeas, entre las que se encuentran Repsol y Moeve, que desplegarán infraestructuras de suministro de combustibles alternativos a lo largo de la red transeuropea de transporte ( TEN-T ), contribuyendo así a la descarbonización.

En el caso de Repsol, el importe concedido es de 6,48 millones que usará para desplegar 305 puntos de recarga, 286 de 150 kW para vehículos ligeros y 19 de 350 kW para vehículos pesados en España.

Estos cargadores eléctricos se ubicarán en las estaciones de servicio ya existentes a lo largo del Mediterráneo y el Corredor Adriático, según se refleja en el listado de empresas a las que Bruselas ha adjudicado las ayudas.

Moeve recibe 30 millones para el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde

Moeve ha sido beneficiaria de un montante superior a los 30,18 millones de euros para dos proyectos que se enmarcan en el ambicioso Valle Andaluz del Hidrógeno Verde para el que destinará un total de 3.000 millones de euros de inversión.

Así, 13,6 millones irán destinados a desplegar un sistema para transferir metanol en el puerto marítimo de Algeciras. El proyecto incluye un buque de abastecimiento de dicho gas con capacidad de 7500 m3, un sistema de carga de buques en tierra y la infraestructura de tuberías para el transporte de metanol desde la zona de producción hasta el muelle de carga.

Los otros 16,5 millones servirán para otro sistema de carga de amoníaco de buque a buque en el puerto marítimo de Algeciras, con características similares a las del proyecto de metanol.

La inversión a través del AFIF apoyará aproximadamente 2.500 puntos de recarga eléctrica para vehículos ligeros y 2.400 para vehículos pesados ​​a lo largo de la red de carreteras europea TEN-T, 35 estaciones de reabastecimiento de hidrógeno para automóviles, camiones y autobuses, la electrificación de los servicios de asistencia en tierra en 8 aeropuertos, la ecologización de 9 puertos y 2 instalaciones de abastecimiento de amoniaco y metanol.

Repsol, Moeve, Iberdrola, EDP, BP: 1.200 millones para los valles del hidrógeno

Asimismo, esta semana también se ha conocido el listado de los proyectos que el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico ha admitido para la creación de los valles del hidrógeno renovable.

Se trata de un programa de ayudas que destinará 1.200 millones de euros de los fondos europeos NextGenEU y que se espera que se adjudiquen en marzo. El listado recoge 16 proyectos cuyos beneficiarios serán, entre otros, Repsol, Moeve, Iberdrola, EDP y BP.

Repsol recibirá ayudas para su el Tarragona Hydrogen Network (T-Hynet) y el electrolizador de Cartagena Fase II, mientras que Moeve ha logrado incluir el Valle Andaluz del Hidrógeno a través del Proyecto Onuba.

Por su parte, BP ha sido seleccionada por su plan gH2 en Castellón en su fase II, EDP por su proyecto Challenge 2.0 (H2 Los Barrios) y GH2 Soto 250 (Asturias). Iberdrola se encuentra en el listado gracias a su Clúster Onubense del hidrógeno renovable y al Hyren Almonte con su proyecto ROCIOH2.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta