Bolaños cocina el próximo barómetro del CIS con Trump en la diana: «¿Cree que es bueno para la economía española?»

El CIS está preguntando sobre la incidencia de la presidencia de Trump sobre la economía española, la guerra de Ucrania o la de Gaza.

El presidente de EEUU, Donald Trump

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), dependiente del Ministerio de Presidencia, dirigido por Félix Bolaños, elabora estos días el barómetro de febrero con Donald Trump en la diana.

«¿Cree que la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos será positivo o negativo para la economía española?», preguntan los trabajadores del organismo presidido por José Félix Tezanos a los encuestados.

Todos los meses, menos agosto, el CIS realiza los barómetros, encuestas que tratan de medir el estado de la opinión pública española en el momento. Los encuestadores entrevistan a 4.000 personas en España elegidas al azar, mayores de 18 años.

Trump ha aprobado aranceles contra México, Canadá y México; la Unión Europea podría ser la próxima

Si en el barómetro de enero el CIS pulsaba la preocupación de los españoles por el cambio climático, la guerra en Ucrania y la guerra en Gaza -la DANA de Valencia fue el tema central del de diciembre-, en el de febrero el organismo vuelve a consultar sobre estos temas, pero vinculados a la nueva presidencia de Estados Unidos.

Así, el CIS está preguntando a los encuestados si consideran que la presidencia de Trump será positiva o negativa para la lucha contra el cambio climático, para terminar con la guerra de Ucrania o con la de Gaza.

Pero las consultas tienen cierto sesgo.

Por ejemplo, a la hora de preguntar por el efecto de Trump en la guerra de Ucrania, la consulta realizada es si se considera positivo o negativo un acuerdo de paz sin contar ni con la Unión Europea ni con organizaciones no gubernamentales, como ha propuesto el nuevo presidente de Estados Unidos.

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. EFE/ Kiko Huesca
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. EFE/ Kiko Huesca

Sobre la guerra de Gaza, la pregunta es si la medida propuesta por el nuevo presidente de Estados Unidos de trasladar a la población de la región servirá o no para solucionar el conflicto.

Al igual que en anteriores barómetros, el CIS está consultando sobre la percepción de la economía española y la personal. Y también en el plano económico el organismo ‘cuela’ a Trump, preguntando si se cree que a España le irá mejor o no con Trump en el plano económico.

Como en otras ocasiones, el CIS pide una valoración de líderes políticos, Pedro Sánchez, Yolanda Díaz, Alberto Núñez-Feijóo, y Santiago Abascal.

Trump, España, Sánchez

La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca ha generado inquietud en gran parte de la economía española, ante el temor de que imponga aranceles a la Unión Europea.

Entidades como BBVA ya han admitido que la presidencia de Trump puede afectar a su negocio por la dependencia que este tiene de México, donde el banco español es líder.

El servicio de estudios de la entidad, BBVA Research, estima que la economía española crecerá menos de lo previsto el año que viene (recorta una décima la proyección, hasta el 2,3%) y se desacelerará hasta el 1,7% en 2026, por los efectos que tendrán los nuevos aranceles, si se concretan, en el tejido productivo mundial, donde Europa sería la principal afectada.

Trump ha confundido a España con uno de los países BRICS, a los que amenaza con aranceles del 100%

La pasada semana, como publicó este diario, la española Power Electronics señaló que trasladaría su producción en Valencia a una nueva fábrica en Houston (EE UU) si se aplicaran aranceles que dañaran sus cuentas.

La subgobernadora del Banco de España, Soledad Núñez, también ha manifestado recientemente su inquietud por el posible efecto negativo que las políticas del presidente estadounidense pudieran tener sobre el compromiso de los bancos para contribuir al cambio climático.

Este sábado Trump ha firmado una orden ejecutiva para imponer aranceles del 25% sobre los productos importados de México y Canadá, y del 10% a los de China. El próximo paso podría ser el de aprobar aranceles para los artículos de la Unión Europea.

Pedro Sánchez saluda a Donald Trump en una reunión de la OTAN, en 2018. EFE

El presidente estadounidense ya ha comentado en varias ocasiones que la UE ha estado tratando «muy mal» a Estados Unidos, generando un elevado déficit a su favor.

El servicio de estudios de Caixabank calcula que una subida de los aranceles del 10% tendría un coste sobre las exportaciones españolas de 1.388 millones, y de 3.181 millones si fueran del 20%. En 2023, las ventas desde España a Estados Unidos alcanzaron los 18.904 millones, un 5% del total.

Las alarmas saltaron el pasado 21 de enero, cuando Trump confundió a España con uno de los países miembros del grupo conocido como BRICS, la asociación fundada por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica

Al comentar sobre el gasto en defensa de España indicó que el país está muy por debajo de lo que debería. «Y, sin embargo, son de los BRICS (…) Y, si los BRICS quieren hacer eso, está bien, pero vamos a imponer al menos un arancel del cien por cien a los negocios que hagan», dijo.

La pasada semana el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, destacó la importancia de las energías renovables frente a las fósiles que pretende impulsar Trump. «Green, baby, green«, dijo, respondiendo así al lema del presidente de Estados Unidos empleado durante su campaña electoral, «drill, baby, drill«.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta