El beneficio de Repsol se desploma un 62% por la volatilidad y los menores precios del petróleo

La compañía obtuvo un beneficio de 366 millones de euros y seguirá incrementando el dividendo

Archivo – El CEO de Repsol, Josu Jon Imaz

El beneficio de Repsol se ha desplomado un 62,2% en el primer trimestre del año, hasta los 366 millones de euros. La energética que lidera Josu Jon Imaz ha sufrido el impacto de la volatilidad y los menores precios del crudo y los márgenes de refino y química, en un escenario geopolítico complejo.

El resultado neto ajustado del grupo, que mide específicamente la marcha de los negocios, alcanzó los 651 millones de euros a marzo, un 48% inferior a los 1.267 millones de euros del mismo periodo del año pasado.

Repsol destaca haber profundizado en su estrategia de rotación y optimización de activos, alcanzando el objetivo de los 700 millones de euros en desinversiones y dando entrada a socios en carteras de exploración y producción y renovables.

Entre estas operaciones, destaca la joint venture con NEO Energy para integrar los activos de exploración y producción en Reino Unido y la entrada de Schroders Greencoat y Stonepeak en sendos portafolios renovables en España y Estados Unidos.

El flujo de caja de las operaciones durante el primer trimestre de 2025 ascendió a 1.142 millones de euros, compensando parcialmente inversiones, intereses, el dividendo de enero y la adquisición de acciones propias bajo el actual programa de recompra de acciones de Repsol.

Esta cifra fue inferior en 220 millones de euros respecto a la del mismo periodo de 2024. Por su parte, las inversiones netas de enero a marzo se situaron en torno a los 1.000 millones de euros.

La deuda neta del grupo al final del primer trimestre se situó en 5.830 millones de euros, 822 millones de euros superior a la del final del cuarto trimestre de 2024, y el ratio de apalancamiento del grupo se situó en 16,9%, frente al 14,7% al final del cuarto trimestre de 2024. Así, el ratio de apalancamiento excluyendo arrendamientos se situó en 5,9%.

Repsol aumenta el dividendo pese a la caída del beneficio

En cuanto a los pago para a los accionista, Repsol proyecta para 2025 una remuneración total a los accionistas, incluyendo dividendos y recompra de acciones, de entre el 30% y el 35% del flujo de caja de las operaciones, en línea con el objetivo en la actualización estratégica 2024- 2027.

El pasado 14 de enero abonó un dividendo en efectivo de 0,475 euros brutos por acción y prevé distribuir un total de 0,975 euros brutos por acción en 2025, un incremento del 8,3% respecto a la remuneración de 2024.

Para ello, la compañía propondrá a la junta general de accionistas de 2025, que está previsto que se celebre el 30 de mayo, la aprobación de un dividendo de 0,5 euros brutos por acción a ser remunerado en julio de 2025, así como un dividendo de 0,5 euros brutos por acción para enero de 2026.

Asimismo, la petrolera ha puesto en marcha un nuevo programa de recompra de acciones propias, anunciado en febrero, con el objetivo de reducir el capital.

“Durante el primer trimestre de 2025, en un entorno volátil, marcado por tensiones geopolíticas, los anuncios de aranceles y las decisiones de la OPEC, hemos ido cumpliendo con nuestros objetivos del año, garantizando nuestro compromiso de remuneración al accionista, optimizando inversiones y mejorando nuestro portafolio de activos”, ha destacado Josu Jon Imaz.

Comenta el artículo
Joel Calero Sánchez

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta