BBVA no se cree las medidas antiinmigración de Trump y prevé que el BCE baje tipos este año al 2%

Jorge Sicilia, economista jefe de BBVA, cree que España se verá menos afectada que Alemania por la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.

Elon Musk estará en el Gobierno

Donald Trump.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

BBVA estima que este año el Banco Central Europeo reducirá los tipos de interés al 2%, gracias a una mejora de la inflación, mientras que contempla un aumento de la tensión inflacionista en Estados Unidos.

Jorge Sicilia, economista jefe de BBVA, en una entrevista publicada ayer martes en la web del grupo, en la que repasa el impacto de la llegada de Trump a la Casa Blanca en la economía global, prevé un flojo crecimiento económico en Europa este año, del 1%, y del 2% en Estados Unidos.

«La capacidad de maniobra de Europa es menor y el crecimiento por eso será menor», comenta Sicilia. «Pero es posible que la inflación sea mejor en Europa que en Estados Unidos, y que haya margen para que el BCE pueda bajar tipos, más o menos hasta el entorno del 2%», señala.

El economista jefe de BBVA considera que España, siendo exportador de servicios, se verá menos impactado que Alemania, exportador de bienes

El pasado mes de diciembre el BCE adoptó la cuarta bajada de tipos de interés en 2024, de 25 puntos básicos, hasta situar la facilidad de depósito en el 3%, tras constatar una reducción de la inflación en la zona euro en noviembre hasta el 2,3%.

Impacto Trump

El economista jefe del segundo mayor banco español afirma que el impacto de Trump en la economía global «va a ser significativo», y que se atisba un nuevo orden mundial «de bloques», uno de ellos liderado por Estados Unidos, y otro por China, y quizá un tercero independiente.

El nuevo presidente estadounidense «potencia el unilateralismo y la fuerza de un país tan poderoso en las negociaciones», señala Sicilia. Pero advierte que no es lo mismo «poner aranceles a todos los productos que a subproductos».

«Trump está poniendo aranceles con apellido, con condicionales, por ejemplo a China si hace algo contra Taiwan; son aranceles que, si los países afectados imponen otro tipo de medidas, podrían reducirse o no aplicarse», añade.

A pesar de la relatividad de los aranceles que podría aplicar Trump, las presiones para Europa «serán múltiples».

La Unión Europea, recuerda Sicilia, «es una de las regiones más abiertas, muy expuesta a las exportaciones a EE UU y también a China; la vuelta al unilateralismo es un choque negativo para Europa«.

La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen. EFE/EPA/OLIVIER HOSLET

El economista jefe de BBVA recuerda que la dependencia energética europea, el envejecimiento de su población, o la falta de desarrollo e innovación tecnológica, juegan en contra del crecimiento económico europeo en esta nueva era bajo la presidencia Trump. No obstante apunta que países como España, exportador de servicios, se verá menos impactado que otros países como Alemania, exportador de bienes.

«La estrategia no es fácil para Europa, no hay una verdadera unión política, no hay unidad en política exterior, la capacidad de reacción es menor», subraya.

«No hay otra salida que potenciar aquello que nos haría más fuerte, lo primero sería tener un mercado único europeo de verdad, lo que permitiría acuerdos comerciales internacionales», considera, destacando el contenido del informe Draghi y la conveniencia de aplicar las recetas sugeridas por el expresidente del BCE y exprimer ministro de Italia.

Trump, inmigración e inflación

El segundo mayor banco español no se cree las medidas más agresivas contra la inmigración anunciadas por Trump, precisamente por el fuerte impacto que tendrían sobre la inflación en Estados Unidos.

«Trump ha hablado de la mayor campaña de deportaciones en la historia de Estados Unidos; en general las declaraciones de Trump tienen en común la hipérbole, pero en este asunto ha dado detalles, como aprobar la creación de patrullas especializadas en la deportación», explica Sicilia.

presidente bbva
El presidente del BBVA, Carlos Torres Vila. Foto: David Zorrakino / Europa Press

Pero, indica, «la implementación de estas políticas es muy complicada». El proyecto de Trump en este ámbito podría tener «impacto negativo económico y social», apunta el directivo de BBVA.

«Estados Unidos es un país que gran parte de su crecimiento lo debe a la entrada de inmigrantes; hablar de deportar a ocho o nueve millones de inmigrantes… si no se sustituye con otras medidas alternativas sería un choque negativo para el crecimiento y generaría más inflación», comenta. «Una medida tan potencialmente inflacionista como esta es difícil que se aplique, no lo incorporamos en el escenario central de riesgos», dice.

En el repaso que el banco y su economista jefe hacen del impacto de la llegada de Trump, no hay referencia sin embargo al que pudiera tener sobre el propio negocio de BBVA.

El banco presidido por Carlos Torres ya ha admitido que este será negativo si el nuevo presidente de Estados Unidos cumple sus amenazas contra México, principal mercado de BBVA.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta