Trump llega a la Casa Blanca y un ‘indepe’ a la CNMC: la opa de BBVA sobre Sabadell, más difícil

La llegada de Pere Soler, declarado independentista, a la CNMC, se suma a los numerosos factores en contra del BBVA para sacar adelante la opa sobre Sabadell.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La opa de BBVA sobre Sabadell se complica aun más en la recta final.

A los numerosos factores en contra que se le han presentado al segundo mayor banco español desde que presentara la oferta hostil sobre Sabadell, el pasado mes de mayo, se suma ahora la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump y la del independentista declarado Pere Soler i Campins a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el organismo cuya decisión más pesará sobre la operación, que analiza en una segunda fase.

Pere Soler tomó el lunes posesión de su cargo como vocal de la nueva sala de Competencia de la CNMC, integrada por cinco miembros. La incorporación de Soler se entiende como una concesión del Gobierno a Junts para asegurar la cuota catalana en el organismo.

La presidenta de la CNMC, Cani Fernández, en el Congreso de los Diputados, a 19 de septiembre de 2024, en Madrid (España).

La sala a la que se incorpora Soler es la misma que analiza en la actualidad el expediente en segunda fase de la opa de BBVA sobre Sabadell, integrada también por la presidenta de la CNMC, Cani Fernández, y Pilar Sánchez Núñez, quien ha ocupado puestos públicos vinculados a la competencia desde los años noventa del pasado siglo.

Junto a Soler, se incorporan a la nueva sala Rafael Iturriaga Nieva, vocal de la autoridad vasca de competencia y próximo al PSOE; y María Vidales, hasta ahora directora del departamento de promoción del organismo.

Soler fue director general de los Mossos d’Esquadra el 1 de octubre del 2017 y uno de los procesados en la causa contra el referéndum del 1-O, absuelto en 2020.

Entre 2013 y 2016 fue director general de Servicios Penitenciarios de la Generalitat, y durante unos meses de 2022 estuvo al frente de la Autoridad Catalana de la Competencia.

El nuevo consejero de la CNMC tiene publicados en la red social X mensajes a favor de la independencia de Cataluña y comentarios del tipo ‘me dais pena todos los españoles‘ o «si queremos nos vamos a ir, con o sin referéndum«.

Con esos antecedentes, es previsible que, al menos ideológicamente, el nuevo consejero de Competencia se oponga a la opa de BBVA sobre Sabadell.

El líder de Junts, Carles Puigdemont, ya se pronunció en contra de la operación el pasado mes de mayo, cuando requirió «contestar con toda la fuerza, con todo el derecho y con toda la razón» a la opa.

El impacto de Trump en BBVA

BBVA fue el lunes una de las compañías españolas cotizadas más castigadas en Bolsa, por los aranceles anunciados por Trump. El banco perdió un 2,76% de su valor cerrando a 10,74 euros por acción.

Aunque a última hora de la sesión se supo que la Administración Trump ha retrasado un mes la aplicación de un arancel del 25% sobre los productos importados de México, como anunció el viernes el presidente de EE UU, la medida amenaza el crecimiento de la economía mexicana, y también el del negocio de BBVA.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el pasado mes de mayo en un acto de BBVA. BBVA / Youtube

El banco español logra más de la mitad de sus beneficios en México, donde es líder y cuenta con 30 millones de clientes. La entidad ya reconoció a principios de año que su negocio podría verse impactado por las medidas arancelarias.

«Dada la importancia de las operaciones del Grupo BBVA en México«, cualquier cambio adverso que afecte las condiciones políticas, económicas y sociales en el país «podría tener un efecto adverso sustancial en el negocio, la situación financiera y los resultados de las operaciones del Grupo BBVA», admitió el grupo.

La caída del valor en Bolsa de BBVA recorta la prima ofrecida por Sabadell. Aunque el lunes el banco presidido por Oliú también registró una fuerte caída, del 2,28%, cerró a 2,23 euros por acción, frente a los 2,13 euros por título que valora BBVA en el lanzamiento de la opa.

No obstante, Carlos Torres defiende que el valor de la acción del Sabadell ya está en la actualidad íntimamente ligada a la del BBVA, de ahí los vaivenes que pueda ir sufriendo.

Villarejo, sede, patronales y Cuerpo

La llegada de Trump a la Casa Blanca y la de Pere Soler a la CNMC se suma a los numerosos factores que tiene en contra BBVA para sacar adelante la opa sobre Sabadell.

El plazo de la investigación por los encargos de BBVA a Cenyt, la empresa del excomisario José Manuel Villarejo, terminó en enero de 2024, a falta de la resolución final que abra la fase intermedia -en la que las acusaciones reclaman juicio y solicitan condenas provisionales-.

José Manuel Villarejo
José Manuel Villarejo. Foto: Alberto Ortega / Europa Press

El banco presidido por Carlos Torres figura como investigado y el pasado mes de junio el juzgado informó que la instrucción había puesto de manifiesto que se cumplen los presupuestos para «dictar auto de continuación por los trámites del procedimiento abreviado frente al BBVA a efectos de que sea sometida a juicio oral como persona jurídica penalmente responsable«.

El Gobierno se ha opuesto a la fusión de las dos entidades, proceso con el que culminaría la opa. El Ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha insistido en declaraciones públicas que no aprobará la fusión por ir en contra de la competencia en el sistema financiero español.

A la oposición del Gobierno a la fusión se suma el rechazo a la opa de las patronales y organizaciones empresariales catalanas, y otras de distintas regiones, gobernadas algunas de ellas por el PP.

Por último, el cambio de sede decidido por Sabadell recientemente, el regreso de la entidad a Cataluña, complica igualmente la operación.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta