Banco Sabadell participa en el test de mercado de la CNMC sobre la OPA de BBVA

Tras recibir el test, la CNMC elaborará un informe en el cual incluirá sus conclusiones y las elevará a la Sala de Competencia

Fachada de la sede del Banco Sabadell. Foto: Europa Press.

Fachada de la sede del Banco Sabadell. Foto: Europa Press.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha optado por incluir a Banco Sabadell en el test de mercado, un documento con varias preguntas que el organismo utiliza para conocer la opinión de los agentes relevantes, que realizará en la segunda fase de la oferta pública de adquisición (OPA).

No se debe perder de vista que en la primera fase de análisis, la CNMC ya realizó un test de mercado a los operadores de banca tradicional, de banca digital, neobancos, fintechs y asociaciones de consumidores y asociaciones empresariales. En la segunda fase, Competencia tenía intención de de realizar un test de mercado con el objetivo de conocer los nuevos compromisos de BBVA.

En el test de mercado de la segunda fase, según han revelado fuentes financieras a Europa Press, participarán cerca de cuarenta organizaciones, si bien únicamente una decena de ellas habían pedido personarse en el proceso. También han augurado que el veredicto del organismo llegará después de Semana Santa o incluso en mayo a raíz del proceso.

La dirección de Competencia de la CNMC está realizando el test, que se puede llevar a cabo tanto a petición de la Sala de Competencia, como de los técnicos de la dirección o una de las partes.

Próximos pasos

Después de recibir las respuestas de las entidades a las que ha trasladado el test, la CNMC elaborará un informe en el cual englobará sus conclusiones y las elevará a la Sala de Competencia.

El organismo, entonces, podrá debatir sobre el informe, realizar enmiendas o solicitar modificaciones. También existe la posibilidad de llevar a cabo otro test de mercado.

Mientras que patronales y agrupaciones de usuarios, como Pimec o Asufin, participarán en el test de mercado, han quedado fuera las organizaciones sindicales, como CCOO y UGT, pero también la patronal catalana Foment.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta