La banca del caso José Luis Moreno estima un perjuicio de 18,5 millones, lejos de los 85 millones que calculó la policía
BBVA, Bankinter, Unicaja, Cajamar y Abanca, los bancos que presuntamente han sido víctimas de una organización criminal de fraude bancario, el conocido como caso Titella, por el que fue detenido José Luis Moreno, estiman un daño total que suma 18,5 millones.
José Luis Moreno sale de la Audiencia Nacional tras quedar en libertad, a 1 de julio de 2021, en Madrid (España). José Oliva / Europa Press
BBVA, Bankinter, Unicaja, Cajamar y Abanca calculan que, en total, el perjuicio sufrido en el conocido como caso Titella suma 18,5 millones de euros, lejos de los 85 millones que estimó la policía en su informe que llevó a José Luis Moreno, y a otro medio centenar de personas, a ser detenidas el 29 de junio de 2021.
Los bancos afectados por el caso Titella, en el que se investiga una presunta red criminal que defraudó millones de euros a entidades financieras, han enviado al juez al frente del caso informes sobre los perjuicios causados y las personas y sociedades mercantiles que consideran responsables de los mismos.
De acuerdo a varios de los informes enviados por las entidades financieras al Juzgado Central de Instrucción número dos de la Audiencia Nacional, a los que ha accedido este diario, BBVA es la que estima un mayor daño económico sufrido, de 8,7 millones de euros, como ha publicado este diario.
La detención del jefe de la Udef, por presunto blanqueo millonario de dinero del narcotráfico, ha disparado las sospechas sobre el informe policial que incrimina a José Luis Moreno
Bankinter presentó el 16 de enero su escrito de alegaciones, cuantificando el perjuicio en 2,49 millones de euros. La entidad identifica a 30 personas que considera como presuntos responsables del fraude cometido, entre las que no se encuentra José Luis Moreno.
Cuatro días después presentó su informe Cajamar, estimando un daño de 5,1 millones de euros a través de 46 operaciones detectadas, sin mencionar tampoco a Moreno.
Unicaja considera que el perjuicio causado por la presunta trama criminal a sus cuentas ascendería a 0,59 millones, identificando en su escrito al juzgado a ocho responsables, sin atribuir responsabilidad alguna a José Luis Moreno.
Abanca también ha enviado su propio informe al juzgado recientemente, en el que se limita a referirse a su escrito de querella de 2018, en el que cuantificó un supuesto daño de 1,78 millones de euros, sin identificar al productor español.
Solo BBVA en su informe al juez señala a José Luis Moreno, pero lo hace tan solo por dos operaciones que sumarían 181 euros a través de dos sociedades.
Mientras que la mayoría de las 66 empresas identificadas por BBVA generaron cada una de ellas un perjuicio al banco de decenas o cientos de miles de euros -dos de ellas más de un millón-, las de Moreno solo causaron un daño estimado de 89,96 euros una y de 91,85 euros otra.
José Luis Moreno estalla
Ante el perjuicio calculado por la banca por el caso Titella frente al que estimó la policía en su informe en el que incriminó a José Luis Moreno, la defensa del productor español ha requerido al juzgado de la Audiencia Nacional insistentemente en que deje de considerar a su cliente como el «jefe» de la supuesta banda criminal.
Las entidades bancarias, dice la defensa de Moreno en un reciente escrito al Juez, han evidenciado «la falsedad de los hechos recogidos en los informes policiales«.
Ni el perjuicio son 85 millones, advierte, «ni mi representado es el jefe de ninguna organización criminal al servicio de la defraudación a entidades bancarias«.
Los abogados de Moreno destacan que durante la investigación de este caso los bancos afectados no han solicitado «una sola diligencia» que afecte al productor.
«Ni siquiera han formulado una sola pregunta a los investigados o testigos que han prestado declaración, en relación con el señor Rodríguez Moreno y su posible intervención» en la causa.
La defensa de Moreno lamenta en su escrito ante el juez que hace «más de dos años y medio» solicitó que las entidades bancarias personaras precisaran si había alguna reclamación contra su cliente, petición que fue desestimada.
Esa desestimación, añade, ha provocado el mantenimiento de «injustas medidas cautelares» sustentadas tan sólo «en la mendaz afirmación policial» de que José Luis Moreno era el supuesto jefe de una organización criminal que habría defraudado 85 millones a las entidades bancarias.
En ese mismo escrito, la defensa de Moreno no hace mención a la detención, el pasado mes de noviembre, del que fuera jefe de la Udef en Madrid, Óscar Gil.
Pero la investigación en marcha sobre el mismo jefe policial que dirigió la operación Titella, ha disparado las sospechas sobre la veracidad del informe policial que incriminó a José Luis Moreno, y es una baza que la representación legal del productor analiza.
El exjefe de la Udef habría amasado una fortuna trabajando en los últimos años para una presunta organización criminal dedicada al tráfico de cocaína; en el momento de su detención se hallaron millones de euros escondidos en su casa.